Las tiendas de autoservicios en especial los supermercados son víctimas usuales de robo, desde el conocido “robo hormiga”, hasta bandas de delincuentes que sustraen artículos electrónicos.

Esto es un problema grave para las cadenas, de acuerdo a la ANTAD, empresas reportan haber tenido pérdidas de hasta 14 mil millones de pesos en 2014 por el robo hormiga en alimentos y bebidas alcohólicas. 

De acuerdo a un estudio realizado por “Alto México” en 2014, es en las épocas decembrinas donde el “robo hormiga” aumenta hasta un 140%, comparado con 2012. Posiblemente, los perpetradores se aprovechan de la alta afluencia de personas como distracción para sustraer los artículos.

Es durante esta época que varios productos aumentan su índice de robo, por ejemplo: 

  • Pijamas y abrigos de invierno aumentan 115%
  • Jarabe para tos y antigripales aumentan 150%
  • Pantallas electrónicas aumentan un 177%
  • Muñecas aumentan un 350%
  • Juegos de mesa aumentan un 200%
  • Artículos deportivos un 169%

A pesar de las obvias implicaciones legales que eso representa y las perdidas monetarias que representan para las tiendas y fabricantes, es importante destacar los estragos que causan en los inventarios.

El manejo de estas mermas es tan indispensable como cualquier otro, ya que puede afectar las métricas y los pedidos subsecuentes, debido a los “inventarios fantasma”, en especial sí tu producto es de alta demanda en la temporada navideña. 

Por esta razón, es importante que tu personal de campo mida adecuadamente la cantidad de producto, tanto en anaquel como en bodega y éste lo compare el inventario registrado en tienda y en sistema. Por dos razones, la primera, para no tener desabasto cuando tu consumidor llegue a buscar tu producto y la segunda para que, en caso de haber inconsistencias, ya sea por robo o cualquier otra razón, se le puedan exigir a la tienda medidas correctivas a este problema.

Una buena medida de seguridad, es el incrementar la frecuencia con la que se hacen visitas a campo, con la intención de detectar a tiempo falta de inventario y control sobre el mismo, así se podrían tomar acciones al respecto de forma mucho más efectiva y en tiempo.

Para eficientar éste monitoreo, lo ideal es contratar a un auditor externo. Que revise las tiendas que sean prioridad, en mayor frecuencia, con la intención de tener una visión imparcial sobre la realidad de los productos, y así después compararlos con el sistema y tener una clara visión de lo que pasa en el punto de venta.

Éstas son algunas medidas preventivas, con las que podemos confrontar una sobredemanda al final del año y estar prevenidos en caso de que las mermas incrementen, a pesar de que las cadenas están adoptando una política de cero tolerancia hacia los robos en tiendas. Es poco probable que se eliminen por completo.

Por lo que es imprescindible que tu marca esté lista para reaccionar ante cualquier eventualidad.

Fuentes consultadas

Implacable política de los supermercados

En navidad todo son regalos… y robos en supermercados.

Robo a tiendas incrementa con el buen fin