Facebook Instagram Linkedin Twitter
Buscar
Logo
Blog Storecheck
No menu items!
InicioTodosNueva normalidad: aceleración de la transformación digital por el COVID-19
Nueva normalidad_aceleración de la transformación digital por el COVID-19.jpg
Todos

Nueva normalidad: aceleración de la transformación digital por el COVID-19

Redacción Storecheck
Autor: Redacción Storecheck

- Publicado:

4 agosto, 2022

- Tiempo de lectura:

4 min.

- Actualizado:

5 marzo, 2024

- Vistas:

9

- Comentarios:

0
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Email

    Los avances tecnológicos históricamente han sido de mucha ayuda para la humanidad, pero en lo que va del 2020, dicha “ayuda” se ha incrementado sustancialmente. Por un lado, ha colaborado con la reducción de la propagación del COVID-19 y por otro, le ha dado la posibilidad a las empresas de mantenerse vigentes y operando.

    A continuación, te compartimos algunos ejemplos de cómo la tecnología está aportando valor a los negocios, para mejorar sus resultados.

    Compras en línea y entregas con robots 

    La pandemia transformó las compras en línea de algo conveniente, en algo imprescindible; sin embargo, los procedimientos online deben respaldarse en un sistema logístico muy robusto. Hoy muchas empresas de entrega y restaurantes alrededor del mundo están implementando un servicio sin contacto, donde el pedido se deja en un punto designado por el consumidor, en lugar de entregarlo en sus manos.

    En China se ha disparado el desarrollo de entregas con robots; aunque por la falta de protocolos sanitarios claros, no es algo con lo que se pueda entrar en contacto frecuentemente.

    Pagos digitales y sin contacto

    Los pagos digitales sin contacto, que se llevan a cabo a través de una app o billetera electrónica, son recomendados para evitar el contagio, ya que permiten a las personas realizar compras online y pagos de servicios.

    Trabajo remoto

    Muchas compañías han buscado trabajar desde casa como medida preventiva. Esto ha involucrado tecnologías como: redes privadas virtuales, protocolos de voz sobre internet, reuniones a distancia, tecnología en la nube y herramientas de colaboración laboral. 

    Aunque empresas como Facebook o Twitter hayan anunciado que permanecerán con el teletrabajo más allá de la pandemia, este formato impone desafíos para empleados y empleadores, cómo la seguridad de la información, la privacidad y el soporte técnico. 

    Por otra parte, el trabajo remoto también puede complicar los problemas de la legislación laboral (según el gobierno), así como los temas relacionados con la provisión de un ambiente seguro de trabajo. Además, es probable que el equipo de trabajo experimente soledad y falta de equilibrio entre lo laboral y personal; sin embargo, esto puede volverse una forma común de reducir costos.

    Aprendizaje a distancia 

    Alrededor de 191 países anunciaron e implementaron el cierre de escuelas y universidades, afectando a un gran número de estudiantes. Para contrarrestar esta medida, muchas instituciones comenzaron a ofrecer cursos online buscando garantizar la no interrupción de la educación ante la cuarentena, con tecnologías similares a las del trabajo remoto, incluyendo realidad virtual, realidad aumentada, impresión 3D y en algunos casos maestros robots con inteligencia artificial.

    Por ello, actualmente existe una preocupación sobre el aprendizaje a distancia, ya que las tecnologías puedan crear una división en términos de preparación digital y el nivel de ingreso.

    Telesalud 

    Existen dispositivos portátiles que rastrean los signos vitales, por ejemplo, algunos chatbots hacen diagnósticos iniciales en función de los síntomas enlistados por el paciente.

    A nivel de negocio, es recomendable tratar de integrar esta opción, ya que hay muchos países donde los costos médicos son muy elevados.

    También es necesario contar con una buena señal de internet y comprender el  funcionamiento de estos portales. Además es algo tan nuevo, que todavía no existen regulaciones establecidas.

    Entretenimiento en línea

    Aunque las medidas de la cuarentena han reducido significativamente las interacciones entre las personas, la creatividad humana ha hecho posible la transmisión en línea de conciertos que han ganado popularidad en todo el mundo.

    Las productoras de cine Chinas lanzaron películas en línea, los museos y los sitios del patrimonio internacional ofrecen visitas virtuales y el tráfico de juegos en línea desde el brote aumentó

    Cadena de suministro 4.0 

    La pandemia por COVID-19 creó interrupciones en la cadena de suministro global. Por ello, algunas fábricas están completamente cerradas.

    Si bien, la demanda de alimentos y equipos de protección personal se disparó, en algunos países se han implementado diferentes niveles de prohibiciones a la exportación de esos artículos. La gran dependencia de los registros en papel, la falta de visibilidad de los datos, diversidad y flexibilidad, han hecho que el sistema de cadena de suministro existente sea vulnerable.

    También, las tecnologías centrales de la Cuarta Revolución Industrial, como Big Data, sistemas de información en la nube, Internet de las cosas (IOT) y blockchain están construyendo un sistema de gestión de la cadena de suministro más resistente para el futuro, al mejorar la precisión de los datos y fomentar el intercambio de datos.

    El COVID-19 nos ha hecho ver la importancia de la preparación digital y de estar tecnificados para sobrevivir. Es muy probable que en los próximos meses y años vivamos la construcción de un mundo con la infraestructura necesaria para soportar la realidad actual a través de la digitalización, resguardando desde esta perspectiva la economía mundial. 

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
      Artículo anterior
      Conoce los alcances y el valor estratégico de un KAM
      Artículo siguiente
      Conoce las noticias más relevantes del sector Retail
      Redacción Storecheck
      Redacción Storecheck
      Storecheck es una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en el mercado, especializada en ayudar a las marcas a asegurar la ejecución perfecta de sus estrategias en el punto de venta. A través de tecnología innovadora, ofrecemos soluciones que permiten a las marcas monitorear, optimizar y mejorar continuamente su presencia en tiendas, garantizando el cumplimiento de objetivos y la maximización de resultados. Con nuestra plataforma, las marcas logran una visibilidad total de su operación en tiempo real, optimizando su toma de decisiones y asegurando una ejecución impecable en cada punto de venta. Storecheck: Smart Insights That Work

      Artículos relacionados

      AI Solutions

      ¿Reconocimiento de imágenes en la industria del retail?

      Todos

      ¿La experiencia de compra cumple expectativas de tu shopper?

      ejecución en punto de venta

      Chocolate mexicano: tendencias y oportunidades

      Más leído

      tecnologia-reconocimiento-de-imagen-en-la-industria-del-retail

      ¿Reconocimiento de imágenes en la industria del retail?

      Redacción Storecheck - 24 abril, 2025 0
      Recientemente, el reconocimiento de imágenes (también conocido como visión artificial) se ha colocado como una de las tecnologías más disruptivas en el sector del...

      Prohibición de comida chatarra en escuelas: desafío para las marcas y...

      22 abril, 2025
      buscas-una-experiencia-de-compra-a-la-altura-de-tu-shopper

      ¿La experiencia de compra cumple expectativas de tu shopper?

      17 abril, 2025
      Walmart rompe récord e invierte en México

      Walmart rompe récord de ingresos y anuncia inversión histórica en México...

      15 abril, 2025

      Site map

      Suscríbete a nuestro newsletter

       

      storecheck-white
        • Logra una gestión perfecta
          en el PDV.
        • ¡Llámanos!
        • Ventas: +52 1 4423013804
        • RRHH: +52 4422633090

       

      Spotify
      Youtube
      Linkedin
      Twitter
      Facebook