Facebook Instagram Linkedin Twitter
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
Buscar
Logo
Blog Storecheck
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
InicioCategory ManagementLa importancia del árbol de decisión en el diseño del planograma y...
La-importancia-del-árbol-de-decisión-en-el-diseño-del-planograma-y-el-desempeño-de-la-categoría
Category ManagementTrade Marketing

La importancia del árbol de decisión en el diseño del planograma y el desempeño de la categoría

Redacción Storecheck
Autor: Redacción Storecheck

- Publicado:

4 agosto, 2022

- Tiempo de lectura:

5 min.

- Actualizado:

13 noviembre, 2024

- Vistas:

632

- Comentarios:

0
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Email
    El árbol de decisión es una herramienta que categoriza las cualidades de los productos y los ordena, para lograr una mejor ejecución en punto de venta a través de un planograma que alinea la estructura y secuencia de los productos en el anaquel. Esto ayuda en gran manera a evitar roturas de stock y mantener un inventario óptimo.

    ¿Qué es el árbol de decisión del shopper?

    El árbol de decisión es una herramienta que categoriza las cualidades de los productos y los ordena de acuerdo a percepciones, acciones y formas en que el shopper realiza la compra de dichos productos o grupo de productos. Es la dirección, la lógica y el proceso de compra que un shopper sigue antes de elegir determinado producto. Esto da como resultado la jerarquización de los puntos de contacto más relevantes a lo largo de todo el proceso de compra.

    ¿Para qué sirve?

    Para lograr una mejor ejecución en punto de venta, es fundamental plasmar esta jerarquización en los anaqueles, a través de un planograma que alinea la estructura y secuencia de los productos en el anaquel con las preferencias de los shoppers y el proceso de compra. Además, esto puede derivar en tácticas puntuales de optimización en el surtido, desarrollo de productos, así como la imagen del anaquel.

    La importancia de conocer el árbol de decisión

    A continuación de presentamos las ventajas de conocer e implementar el Árbol de decisión para una ejecución perfecta en punto de venta.

    • Para los fabricantes-retailers, el Árbol de Decisión proporciona una comprensión más profunda de la conducta y las motivaciones del comprador, facilitando el ejercicio de la compra a los shoppers.
    • Analiza los factores importantes para el shopper con la finalidad de segmentar la categoría, lo cual posibilita el desarrollo de planogramas.
    • Identifica oportunidades respecto al espacio en anaqueles.

     Te ayuda a definir las mejores estrategias para maximizar las ventas de la categoría.

    ¿Cómo luce?

    En el siguiente gráfico se muestra un diagrama que representa el árbol de decisión de compra de la categoría de alimento para mascotas, el cual nos permite entender de forma jerárquica la segmentación que realiza el shopper al momento de la compra.

    importancia del arbol de decision retail

     ¿Cómo se crea?

    1. Antes que nada es fundamental entender cómo es que el shopper toma las decisiones. Para ello, es necesario una investigación de mercado que revele la forma en la que el shopper busca en el anaquel el producto que desea y los factores que influyen en la decisión de compra que considera más importantes.

     2. Se separan los productos de la categoría con base en cómo el shopper busca en anaquel y las características que considera importantes en su búsqueda.

    Por ejemplo, en la categoría de alimentos para mascota, la investigación de mercado nos dice que como primer factor, el shopper llega al Punto de Venta en busca de la comida para la especie de su mascota (perro o gato). El segundo factor es cuando el shopper distingue la segmentación de “Premium” o “Alimento diario”, para después elegir entre las características de envasado del alimento, como seco o húmedo, y es hasta entonces cuando podemos distinguirlo por marca.

    3. Finalmente hay que separar las marcas por las características que el shopper considera importantes (precio, tamaño, empaque, color).

    ¿Cómo se ejecuta?

    El árbol de decisión se plasma en un Planograma, quedando en manos del Catman y del retailer la decisión final sobre dicho Planograma y en manos de las marcas y retailers la implementación y evaluación del mismo. El árbol de decisión es una guía para entender como es que naturalmente la mayoría de los shoppers buscan un producto en el anaquel y una guía indispensable para el diseño mas rentable del Planograma.

    El cambio en el árbol de decisión de compra después del COVID-19

    Sin duda alguna, en Latinoamérica el árbol de decisión de compra sufrió modificaciones gracias a la pandemia por COVID-19, así lo afirman los expertos en el tema:

    “El árbol de decisión de compra ha cambiado: ahora cobran aún más relevancia aspectos como confianza, higiene, precios justos, calidad y servicio. Asimismo, los productos locales serán determinantes a la hora de la compra. Con el inicio de la emergencia sanitaria se evidenció un cambio en los hábitos de compra, influenciados por una necesidad inicial de abastecerse ampliamente y una preocupación relacionada con los temas de salud, higiene y un interés por reducir el contacto. Esto generó algunos cambios fundamentales.”

    Así lo comentó, Camilo Reina, vicepresidente de marketing e innovación del Grupo Éxito en entrevista para Marketers by Adlatina.

    Cambios destacables en el árbol de decisión

    • Los consumidores concentraron sus compras en menos canales y puntos de venta. 
    • Las visitas al punto de venta físico se redujeron. 
    • Los carritos de supermercado se duplicaron en tamaño. Esto favoreció también a categorías relacionadas con la preparación de alimentos en el hogar. 
    • También se incrementó de manera significativa la penetración del canal online.  
    • El shopper toma la decisión de comprar en los lugares en los que sienten mayor confianza y seguridad, determinado esto por las medidas de higiene y protección que se tomen.

    Por todos estos cambios y la estructura del árbol de decisión en sí, la forma más eficiente de comunicar, evaluar y auditar la correcta ejecución del mismo se debe hacer con una herramienta y un método que permita hacer un seguimiento ágil y objetivo de su cumplimiento.

    Una ejecución perfecta debe contemplar una estrategia de ejecución en anaquel así como una evaluación regular y objetiva que permita medir el resultado e impacto de los ajustes al Planograma.

    En Storecheck te ayudamos a conocer más de lo último en la industria del Retail, así como brindarte las mejores soluciones tecnológicas que te ayudarán en todo momento a mantener un inventario óptimo y evitar roturas de stock. 

    Storecheck, Smart Insights that Work

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
      Artículo anterior
      5 Formas en las que el shopper se conecta con la tienda a través de compras móviles
      Artículo siguiente
      Shopper Marketing: Retailers tienen difícil la expansión internacional
      Redacción Storecheck
      Redacción Storecheck
      Storecheck es una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en el mercado, especializada en ayudar a las marcas a asegurar la ejecución perfecta de sus estrategias en el punto de venta. A través de tecnología innovadora, ofrecemos soluciones que permiten a las marcas monitorear, optimizar y mejorar continuamente su presencia en tiendas, garantizando el cumplimiento de objetivos y la maximización de resultados.Con nuestra plataforma, las marcas logran una visibilidad total de su operación en tiempo real, optimizando su toma de decisiones y asegurando una ejecución impecable en cada punto de venta.Storecheck: Smart Insights That Work

      Artículos relacionados

      Retail

      Prohibición de comida chatarra en escuelas: desafío para las marcas y oportunidad para transformar el punto de venta

      Promotoria

      ¿En qué debe enfocarse un Trade Marketing Manager?

      Shopper Marketing

      Shopper marketing: 10 factores que influyen en la decisión de compra

      Más leído

      Apagón nacional en España

      Apagón nacional en España: cómo los desastres alteran tu pronóstico de...

      Redacción Storecheck - 6 mayo, 2025 0
      Impacto invisible: cómo los eventos extraordinarios distorsionan tus datos de ventas Apagón nacional en España: más que una interrupción eléctrica El 29 de abril de 2025,...
      tecnologia-reconocimiento-de-imagen-en-la-industria-del-retail

      ¿Reconocimiento de imágenes en la industria del retail?

      24 abril, 2025

      Prohibición de comida chatarra en escuelas: desafío para las marcas y...

      22 abril, 2025
      buscas-una-experiencia-de-compra-a-la-altura-de-tu-shopper

      ¿La experiencia de compra cumple expectativas de tu shopper?

      17 abril, 2025

      Site map

      • Planes
      • Acerca de
      • Contacto
      • Español
      • Português
      • English

      Suscríbete a nuestro newsletter

       

      storecheck-white
        • Logra una gestión perfecta
          en el PDV.
        • ¡Llámanos!
        • Ventas: +52 1 4423013804
        • RRHH: +52 4422633090

       

      Spotify
      Youtube
      Linkedin
      Twitter
      Facebook