El tema involucra a productores, marcas, retailers y por supuesto al shopper, que cada vez está más interesado en tener un estilo de vida saludable y en adoptar marcas que integran se suman a la producción y operaciones sustentables.
De acuerdo con estudios desarrollados por Mintel y Nielsen, las empresas que se preocupan por ofrecer productos sustentables, son mejor aceptadas por los consumidores, incluso están dispuestos a pagar más por los productos que comunican lo que están haciendo para cuidar el planeta.
Ante esta situación, las grandes marcas han tenido que repensar sus procesos y las materias primas que utilizan, como McDonald’s que anunció que el 100% de sus empaques serán renovables, reciclados y certificados para el 2025.
Otro ejemplo es la firma brasileña de cosméticos Natura quienes 2007 decidieron utilizar solo carbono neutro en su producción y buscan alcanzar la emisión cero neta para el 2030.
Procter & Gamble con su marca Head & Shoulders y empresas expertas en reciclaje como TerraCycle, SUEZ y QCP, desarrollaron más de medio millón de botellas elaboradas con plástico recolectado en playas de Latinoamérica.
“Estamos orgullosos de trabajar con una de las marcas más grandes del mundo para crear un producto innovador”, dijo Tom Szaky, CEO de TerraCycle. “Esperamos que otras marcas globales trabajen con proveedores verdes y usen su influencia para impulsar el cambio en beneficio del medio ambiente”.
Para la fabricación de este envase, se necesitaron 22,000 kg de materia prima recolectada por voluntarios. Esta cantidad de plástico en lugar de haberse quedado en los océanos, fue transformado en un plástico de alta calidad.
La industria cervecera también se suma con la producción sustentable, incorporando lo que se conoce como logística verde. Y esta tendencia es la que adopta Grupo Modelo, con el objetivo de convertirse en una compañía 100 por ciento sustentable, presentó su más reciente innovación en el segmento logístico al echar a andar su primera flota de unidades de carga pesada totalmente eléctricas en el país, con el compromiso adquirido a nivel global de alcanzar cero emisiones netas en toda su cadena de valor para el 2040.
Cada vez más marcas están integrando modelos sustentables y a favor del medio ambiente. También los gobiernos de diversos países están buscando promover legislaciones en contra de los materiales que afectan al planeta.
Te invitamos a conocer más sobre esta y otras tendencias para el 2020 que puedes incorporar a tu estrategia