Facebook Instagram Linkedin Twitter
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
Buscar
Logo
Blog Storecheck
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
InicioTendenciasTendencias del trade y retail para 2022
tendencias-del-trade-y-retail-para-2022
TendenciasTodos

Tendencias del trade y retail para 2022

Redacción Storecheck
Autor: Redacción Storecheck

- Publicado:

4 agosto, 2022

- Tiempo de lectura:

3 min.

- Actualizado:

5 marzo, 2024

- Vistas:

73

- Comentarios:

0
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Email

    La pandemia, la crisis logística global, el cambio en los hábitos de consumo, la adopción de nuevas tecnologías y la entrada en vigor de algunas leyes mexicanas, transformaron de manera sustancial al retail mexicano en el último bienio.

    220201_Storecheck_Artículo_vII_IG

    Por ejemplo, el comercio electrónico creció 50% en el año 2020 y se espera que hacia 2025 aumente 226%. No obstante, el comercio físico seguirá representando el 76% de las ventas totales del retail para 2025, según proyecciones de Euromonitor International.  

    –Indudablemente, en el retail la integración multicanal y el uso de plataformas digitales —ya sea para comprar en digital o en tienda física— ha venido creciendo. La pandemia por Covid-19 ha acelerado esa tendencia, al punto que los canales digitales ya son una parte fundamental de la venta de los retailers y de la vida de los consumidores en México”, señala Juan Carlos Gómez, director de industria para el comercio minorista y multicanal de Google México, en el estudio ‘El futuro del retail’ de Euromonitor.

    Ley de etiquetado

    Además del crecimiento del comercio electrónico y de la irrupción de la omnicanalidad, la entrada en vigor a finales de 2020 de la nueva ley de etiquetado supuso también un cambio importante en el sector retail.

    Concretamente, la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, mejor conocida como Ley de Etiquetado Frontal, obligó a los fabricantes de alimentos y bebidas con excesivo contenido calórico, sodio, carbohidratos y grasas saturadas, a incluir sellos de advertencia en las envolturas de sus productos.

    La nueva ley también prohibió, en su segunda fase (que entró en vigor en junio de 2021) el uso de personajes dirigidos a los infantes en empaques que tuvieran uno o más sellos de advertencia o la leyenda de edulcorantes.

    Dado el contexto, como parte de su estrategia, algunas empresas tuvieron que reformular el valor nutrimental de sus productos. También, algunas compañías se enfocaron en el rediseño de envolturas para, por un lado, resaltar los elementos nutricionales positivos del artículo y, por el otro, armonizar los empaques a través de la integración adecuada de todos sus elementos, incluidos los sellos.

    Ley General de Salud

    La Ley General de Salud, entrada en vigor en septiembre de 2021, fue también un elemento de disrupción dentro del retail nacional el año pasado.

    Esta ley prohibió el uso de animales para el desarrollo de cosméticos y habilitó la clausura de los establecimientos comerciales que vendieran artículos de este tipo.

    Además, con la nueva ley se impuso una pena de dos a siete años de prisión y multas a quienes contraten, autoricen, conduzcan, participen o desarrollen pruebas cosméticas en animales.

    Ante este contexto, los fabricantes de cosméticos tuvieron que redireccionar no solo sus estrategias de marketing, sino también las referidas a la producción. Garnier, por ejemplo, una de las primeras marcas en anunciar planes dado el contexto, obtuvo la certificación Cruelty-Free International.

    Sostenibilidad

    A la par del cuidado de los animales, el cuidado por el medio ambiente y la sostenibilidad de los negocios fueron igualmente temas que cobraron más fuerza en 2021.

    Basta con saber que alrededor del 65% de la población mexicana adoptó, al menos una vez, prácticas de consumo responsable en 2020, según un informe publicado por BigFoot, compañía especializada en marketing cultural.

    220201_Storecheck_ArtículoII_vI_IG

    Además, según información de GlobalWebindex, empresa generadora de datos sobre audiencia, en la actualidad 6 de cada 10 millennials (25-39 años) están dispuestos a pagar más por productos ecológicos y sostenibles, seguidos por el 58% de los centennials (9-24 años) y el 55% de la generación X (40-54 años).

    ¿Qué sigue?

    En resumen, no solo la pandemia y los fenómenos derivados de esta crisis han transformado al retail nacional en los últimos años. En realidad, en el último bienio, las empresas de este sector han tenido que enfrentarse a diversos acontecimientos que van desde lo legal hasta lo tecnológico, pasando por lo sanitario.

    Con respecto al 2022, no hay duda de que será un año en el que muchos de los temas antes descritos, continuarán haciendo eco dentro de las organizaciones. Aunado a esto, la llegada de nuevas tendencias supondrá un escenario de nuevos retos para las empresas.

    Si quieres conocer las tendencias y perspectivas más importantes del trade y retail de México para 2022, te invitamos a descargar el exclusivo e-book ‘Tendencias y Perspectivas del Trade y Retail para 2020‘, desarrollado por los expertos en tendencias para el retail moderno de Storecheck.

     

    Tendencias 2022

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
      Artículo siguiente
      Las bebidas más innovadoras del 2021 y cómo la tecnología las ayudó
      Redacción Storecheck
      Redacción Storecheck
      Storecheck es una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en el mercado, especializada en ayudar a las marcas a asegurar la ejecución perfecta de sus estrategias en el punto de venta. A través de tecnología innovadora, ofrecemos soluciones que permiten a las marcas monitorear, optimizar y mejorar continuamente su presencia en tiendas, garantizando el cumplimiento de objetivos y la maximización de resultados.Con nuestra plataforma, las marcas logran una visibilidad total de su operación en tiempo real, optimizando su toma de decisiones y asegurando una ejecución impecable en cada punto de venta.Storecheck: Smart Insights That Work

      Artículos relacionados

      Todos

      Marcas propias en retail: tendencias y estrategias exitosas

      Analisis de venta y ventario

      La importancia del Forecast y el Rolling Forecast en el Retail

      ejecución en punto de venta

      Logística en México: Retos y Oportunidades en Retail

      Más leído

      La importancia del Forecast y el Rolling Forecast en el Retail

      Redacción Storecheck - 9 mayo, 2025 0
      ¿Qué es el Forecast? El término Forecast en el ámbito del retail, o pronóstico en español, se refiere a la estimación de lo que podría...

      Logística en México: Retos y Oportunidades en Retail

      8 mayo, 2025
      Apagón nacional en España

      Apagón nacional en España: cómo los desastres alteran tu pronóstico de...

      6 mayo, 2025
      tecnologia-reconocimiento-de-imagen-en-la-industria-del-retail

      ¿Reconocimiento de imágenes en la industria del retail?

      24 abril, 2025

      Site map

      • Planes
      • Acerca de
      • Contacto
      • Español
      • Português
      • English

      Suscríbete a nuestro newsletter

       

      storecheck-white
        • Logra una gestión perfecta
          en el PDV.
        • ¡Llámanos!
        • Ventas: +52 1 4423013804
        • RRHH: +52 4422633090

       

      Spotify
      Youtube
      Linkedin
      Twitter
      Facebook