Facebook Instagram Linkedin Twitter
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
Buscar
Logo
Blog Storecheck
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
Inicioejecución en punto de venta¿Por qué la cerveza genera un alto engagement?
¿Por-qué-la-cerveza-genera-un-alto-engagement
ejecución en punto de ventaResearch & InsightsRetail ManagementTodos

¿Por qué la cerveza genera un alto engagement?

Redacción Storecheck
Autor: Redacción Storecheck

- Publicado:

4 agosto, 2022

- Tiempo de lectura:

3 min.

- Actualizado:

5 marzo, 2024

- Vistas:

62

- Comentarios:

0
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Email

    La cerveza es una de las bebidas más populares en el mundo y una de las más antiguas en la historia de la humanidad. Se sabe que los sumerios ya consumían esta bebida, por lo que estaría sumado más de 9 mil años de antigüedad.

    Es catalogada como una “bebida social”, ya que su sabor y practicidad la hacen idónea para ser consumida en celebraciones, saciar la sed en tiempos de calor o acompañar los alimentos a manera de maridaje.

    De acuerdo con datos de Statista, en 2019 el volumen de cerveza producida a nivel mundial fue de alrededor de 1,910 millones de hectolitros, de los cuales China produjo 376.53, Estados Unidos 210.88, Brasil 144.77, México 124.2 y Alemania 91.61.

    Si bien Asia lidera el consumo de cerveza por región con el 33% del market share global, según cifras de Kirin Holdings, en el consumo per cápita en la República Checa lidera este ramo con 188.6 litros anuales, le siguen Austria con 107.8, Rumania con 100.3 y Alemania con 99.0. Estados Unidos se posiciona en el lugar 20 con 72.7 litros y México se ubica en el lugar 22 con 70.5 litros.

    Hoy en día, la mayoría de los consumidores de cerveza tienen una marca de cerveza favorita a la cual siguen y con la que se identifican. Pero ¿qué hace que la cerveza genere esta fidelidad y engagement? En el marco del día de internacional de la cerveza, que se celebra el 6 de agosto, te compartimos algunas cualidades y mejores prácticas para lograrlo:

    – Variedad de opciones. La cerveza maneja una infinidad de tipos, estilos y precios, los suficientes para ajustarse a la mayoría de los gustos, hábitos y posibilidades económicas de las personas. Esto hace factible acostumbrarse a un sabor y marca favorita que casi siempre se preferirá al momento de adquirir el producto.

    Asimismo, gracias a esta variedad de opciones, siempre será fácil encontrarla tanto en anaqueles de supermercados como en pequeñas tiendas de conveniencia.

    – Sentido de pertenencia. Es bien sabido que algunas marcas de cerveza tradicionalmente solían tener presencia en un área exclusiva del país como, por ejemplo, la Cerveza Pacífico en Sinaloa o Baja California, Barrilito en la CDMX o la Cuauhtémoc -hoy llamada Indio- que se vendía principalmente en el sureste de México. Las personas que crecen en una zona donde predomina cierta marca siempre sentirán un arraigo y cierto cariño hacia ella.

    – Buen trabajo de branding. La marca Corona, a pesar de que su nombre coincide con el virus que provocó la pandemia, en 2020 fue nombrada en el Brand Finance Annual Report como la marca de cerveza más famosa del mundo con un valor de 8.1 mil millones de dólares. Y es que las marcas de cerveza saben hacer branding y lo han perfeccionado a lo largo de los años. Un ejemplo es la estrategia de marketing de Carlton United Brewery para la cerveza Victoria Bitter que, a través de la campaña “For a hard earned thirst” retrata la cultura australiana de ser recompensada por un trabajo bien hecho.

    Budweiser también basa su estrategia en el patrimonio y la tradición. Los caballos Clydesdale han sido una parte icónica de su marca desde 1933 e incluso aparecen en sus anuncios del Super Bowl. Su comercial del Super Bowl de 2014, Puppy Love, ha sido clasificado como el anuncio más popular en la historia de este evento.

    – Presencia en eventos deportivos. No existe evento deportivo donde alguna marca de cerveza no esté presente, ya sea como parte de la oferta de alimentos y bebidas para los espectadores o como patrocinadora.

    Por ejemplo, Heineken patrocina la UEFA Champions League, la Europa League y la Copa Libertadores, además de ser uno de los patrocinadores más importantes de la Fórmula 1 en nuestro país. Tecate, por su parte, tiene una larga relación con el boxeo y en 2021 se convirtió en patrocinador de la Liga MX, mientras que Corona patrocina a la Selección Mexicana y al Club América.

    – Promociones en punto de venta. Es común que, en los establecimientos, la cerveza cuente con promociones o descuentos, ya sea en forma de 2×1, giveaways o cross selling y que sus activaciones sean de las más atractivas para los consumidores.

    Y la lista puede seguir y seguir, lo importante es detenerse a entender qué prácticas aplican a nuestro sector particular, conocer las áreas de oportunidad y realizar análisis a detalle de las estrategias que estamos siguiendo ¿qué funciona y qué deberíamos cambiar? Para ello, existen herramientas de insights que nos pueden ayudar a lograr nuestros objetivos e incrementar nuestras ventas.

     

    Conoce Fiel - Storecheck

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
      Artículo anterior
      El segmento plata puede representar mucha plata ¿están contemplados en mi estrategia?
      Artículo siguiente
      Las funciones ideales en una plataforma de capacitación a distancia para trabajadores de promotoría
      Redacción Storecheck
      Redacción Storecheck
      Storecheck es una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en el mercado, especializada en ayudar a las marcas a asegurar la ejecución perfecta de sus estrategias en el punto de venta. A través de tecnología innovadora, ofrecemos soluciones que permiten a las marcas monitorear, optimizar y mejorar continuamente su presencia en tiendas, garantizando el cumplimiento de objetivos y la maximización de resultados.Con nuestra plataforma, las marcas logran una visibilidad total de su operación en tiempo real, optimizando su toma de decisiones y asegurando una ejecución impecable en cada punto de venta.Storecheck: Smart Insights That Work

      Artículos relacionados

      Analisis de venta y ventario

      La importancia del Forecast y el Rolling Forecast en el Retail

      ejecución en punto de venta

      Logística en México: Retos y Oportunidades en Retail

      AI Solutions

      ¿Reconocimiento de imágenes en la industria del retail?

      Más leído

      Apagón nacional en España

      Apagón nacional en España: cómo los desastres alteran tu pronóstico de...

      Redacción Storecheck - 6 mayo, 2025 0
      Impacto invisible: cómo los eventos extraordinarios distorsionan tus datos de ventas Apagón nacional en España: más que una interrupción eléctrica El 29 de abril de 2025,...
      tecnologia-reconocimiento-de-imagen-en-la-industria-del-retail

      ¿Reconocimiento de imágenes en la industria del retail?

      24 abril, 2025

      Prohibición de comida chatarra en escuelas: desafío para las marcas y...

      22 abril, 2025
      buscas-una-experiencia-de-compra-a-la-altura-de-tu-shopper

      ¿La experiencia de compra cumple expectativas de tu shopper?

      17 abril, 2025

      Site map

      • Planes
      • Acerca de
      • Contacto
      • Español
      • Português
      • English

      Suscríbete a nuestro newsletter

       

      storecheck-white
        • Logra una gestión perfecta
          en el PDV.
        • ¡Llámanos!
        • Ventas: +52 1 4423013804
        • RRHH: +52 4422633090

       

      Spotify
      Youtube
      Linkedin
      Twitter
      Facebook