Facebook Instagram Linkedin Twitter
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
Buscar
Logo
Blog Storecheck
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
InicioAnalisis de venta y ventarioMétodos de control de inventarios: Guía para retailers
Métodos de control de inventarios
Analisis de venta y ventarioRetail

Métodos de control de inventarios: Guía para retailers

Redacción Storecheck
Autor: Redacción Storecheck

- Publicado:

31 octubre, 2023

- Tiempo de lectura:

4 min.

- Actualizado:

19 junio, 2024

- Vistas:

77

- Comentarios:

0
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Email

    En el retail, escoger el método de control de inventario más adecuado es vital para optimizar la cantidad de productos en almacén. Pero no solo para eso; de hecho, un inventario sano tiene un impacto directo en la rentabilidad de los negocios.

    ¿Pero qué es exactamente un método de control de inventarios y cuáles son los más efectivos? ¿Existen tecnologías para optimizar aún más los almacenes y puntos de venta (PDV) dentro del retail? En este artículo contestamos estas preguntas.

    ¿Qué son los métodos de control de inventarios?

    Los métodos de control de inventarios son sistemas o técnicas que te ayudan a mantener, gestionar y optimizar tu inventario.

    La finalidad de estas técnicas es la de mantener un inventario saludable, reducir los costos de almacenamiento y garantizar que los productos estén disponibles cuando el cliente los demande. Veamos qué tipo de sistemas son los más utilizados:

    Método ABC

    Este método clasifica los artículos en función de su importancia en términos de valor. Es una técnica esencial que se centra en priorizar. Su clasificación consta de:

    Artículos clase A: Representan un pequeño porcentaje de los artículos totales, pero tienen el mayor impacto en los costos de inventario. Identificar estos artículos te permite enfocarte en optimizarlos, ya que su gestión adecuada puede generar grandes beneficios.

    Artículos clase B: Representan un término medio en cuanto a cantidad y valor. Requieren un equilibrio en la gestión, ya que aunque no tienen la misma importancia que los de clase A, su mala gestión podría llevar a costos innecesarios.

    Artículos clase C: Son la mayoría de los artículos, pero representan el menor valor. Aunque su gestión es más relajada, es vital no descuidarlos por completo para evitar pérdidas.

    Método FIFO (First In, First Out)

    O método PEPS. Este sistema de control supone que los primeros artículos en entrar al almacén serán los primeros en ser vendidos.

    Es especialmente útil para productos con fecha de caducidad, pues garantiza que los productos más antiguos se vendan primero, reduciendo el riesgo de que se caduquen.

    Método LIFO (Last In, First Out)

    Aquí, el último artículo en entrar al almacén es el primero en salir. Este método puede ser útil en escenarios donde los precios de los productos aumentan con el tiempo, ya que las empresas pueden reportar costos de inventario más bajos y, por lo tanto, mayores beneficios.

    Sin embargo, este método no es tan utilizado en el sector retail debido a la importancia de las fechas de caducidad.

    Método UEPS (Último en entrar, último en salir)

    Este sistema es lo opuesto al PEPS. En contextos donde los precios de los productos disminuyen, las empresas podrían preferir el método UEPS ya que reporta mayores costos de inventario y, por ende, menores beneficios.

    Es menos común y, al igual que LIFO, su uso en el sector retail es limitado debido a las fechas de caducidad.

    Just in time (JIT)

    Este método busca tener exactamente el inventario necesario en el lugar y momento adecuados. El objetivo es minimizar los costos de inventario al reducir el stock almacenado. Sin embargo, requiere una excelente coordinación con los proveedores.

    Economic Order Quantity (EOQ)

    EOQ es una fórmula que determina la cantidad óptima de pedido para minimizar los costos totales de inventario. Considera los costos de pedido, costos de almacenamiento y la demanda del producto.

    ¿Cómo afrontar los puntos ciegos?

    Todos los métodos anteriores ofrecen ventajas. No obstante, como es bien sabido, dentro del retail, por muy efectivo que sea el método de control de inventario, siempre existen imprevistos e incidentes. Aquí es donde entran en juego las soluciones de Storecheck.

    Hub de Storecheck, por ejemplo, integra algoritmos predictivos, inteligencia artificial y machine learning para garantizar un manejo correcto de las incidencias cotidianas. Esto hace de esta solución un software ideal para predecir posibles problemáticas en el PDV y resolverlas, manteniendo inventarios saludables y productos siempre disponibles.

    En otras palabras, con Hub podrás, sin mover un solo dedo, evitar desabastos, inventarios fantasma o atascados, sobreinventarios e incumplimientos del surtido, entre otras incidencias comunes del retail.

    Lo último de métodos de control de inventarios

    En resumen, la toma de decisiones efectiva en la gestión de inventarios es esencial para maximizar beneficios en el sector retail, especialmente en empresas CPG o de bienes de consumo empaquetados.

    En este sentido, contar con un método de control de inventario adecuado y con tecnologías que fortalezcan estos procesos, es vital para enfrentar los puntos ciegos. 

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
      Artículo anterior
      Automatización de procesos y Machine Learning en el Retail
      Artículo siguiente
      Claves para la mejora de ejecución en tiendas: Sinergias y tecnologías
      Redacción Storecheck
      Redacción Storecheck
      Storecheck es una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en el mercado, especializada en ayudar a las marcas a asegurar la ejecución perfecta de sus estrategias en el punto de venta. A través de tecnología innovadora, ofrecemos soluciones que permiten a las marcas monitorear, optimizar y mejorar continuamente su presencia en tiendas, garantizando el cumplimiento de objetivos y la maximización de resultados.Con nuestra plataforma, las marcas logran una visibilidad total de su operación en tiempo real, optimizando su toma de decisiones y asegurando una ejecución impecable en cada punto de venta.Storecheck: Smart Insights That Work

      Artículos relacionados

      Analisis de venta y ventario

      La importancia del Forecast y el Rolling Forecast en el Retail

      ejecución en punto de venta

      Logística en México: Retos y Oportunidades en Retail

      Retail

      Apagón nacional en España: cómo los desastres alteran tu pronóstico de venta

      Más leído

      Apagón nacional en España

      Apagón nacional en España: cómo los desastres alteran tu pronóstico de...

      Redacción Storecheck - 6 mayo, 2025 0
      Impacto invisible: cómo los eventos extraordinarios distorsionan tus datos de ventas Apagón nacional en España: más que una interrupción eléctrica El 29 de abril de 2025,...
      tecnologia-reconocimiento-de-imagen-en-la-industria-del-retail

      ¿Reconocimiento de imágenes en la industria del retail?

      24 abril, 2025

      Prohibición de comida chatarra en escuelas: desafío para las marcas y...

      22 abril, 2025
      buscas-una-experiencia-de-compra-a-la-altura-de-tu-shopper

      ¿La experiencia de compra cumple expectativas de tu shopper?

      17 abril, 2025

      Site map

      • Planes
      • Acerca de
      • Contacto
      • Español
      • Português
      • English

      Suscríbete a nuestro newsletter

       

      storecheck-white
        • Logra una gestión perfecta
          en el PDV.
        • ¡Llámanos!
        • Ventas: +52 1 4423013804
        • RRHH: +52 4422633090

       

      Spotify
      Youtube
      Linkedin
      Twitter
      Facebook