Facebook Instagram Linkedin Twitter
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
Buscar
Logo
Blog Storecheck
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
InicioNueva normalidadEl regreso a clases presenciales y la reactivación económica del país. 
el-regreso-a-clases-presenciales-y-la-reactivacion-economica-del-pais
Nueva normalidadRetail ManagementTodos

El regreso a clases presenciales y la reactivación económica del país. 

Redacción Storecheck
Autor: Redacción Storecheck

- Publicado:

4 agosto, 2022

- Tiempo de lectura:

4 min.

- Actualizado:

5 marzo, 2024

- Vistas:

46

- Comentarios:

0
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Email

     

    El 7 de junio más de 259 mil trabajadores de la educación y 1.6 millones de alumnos de todos los niveles regresaron a las aulas por indicaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP). 

    El regreso a clases presenciales ha preocupado a muchos no solo por los riesgos de salud sino porque implica la reactivación económica en diferentes sectores de la economía y la redistribución geográfica del consumo para muchas categorías.  

    La industria del papel y el comercio de útiles escolares, uniformes y equipos electrónicos representa a más de 200 mil empresas que en conjunto facturan 82 mil millones de pesos, indicó José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco-Servytur).  

    Durante el 2020, la SEP implementó un sistema de educación en línea, sin embargo, un 55.7% de los hogares mexicanos no participaron, como lo reveló un estudio realizado por la Oficina de México del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).  

    Este estudio demostró que solo un 44.3% de los hogares mexicanos cuentan con computadoras y un poco más del 56.4% tienen conexión a Internet. En las áreas rurales del país las cifras disminuyen considerablemente: solamente el 20,6% cuenta con computadoras y el 23.4% con internet. Contemplando estos indicadores es evidente que el porcentaje de hogares que quedan marginados con este plan es muy alto. Cuando 9 de cada 10 hogares de NSE alto tienen conexión a internet, solo 2 de cada 10 en NSE bajo cuenta con este recurso.  

    De continuar con la estrategia de educación a distancia aumentaría el riesgo de abandono de estudios en México. Se estima una pérdida de al menos 800 mil alumnos en la transición de educación secundaria a media superior.  

    Aunque el regreso a clases fue prioritario a lo largo del año pasado e inicios de este, ha sido retrasado por los peligros de la nueva ola que disparó las cifras de contagios a niveles peligrosos. Lo mismo ocurrió en otros países, no obstante, con la llegada de la vacuna poco a poco lograron regresar a un cierto nivel de normalidad.  

    En los países europeos, el regreso a clases ocurrió a la par de estrategias adaptadas a la realidad de cada país. Un gran grupo regresó a clases presenciales en enero y febrero, mientras otro grupo esperó hasta mayo y junio. En España, el regresó inició el 7 de enero cuando se registraron 19 mil 700 casos diarios. En el Reino Unido volvieron hasta marzo y en algunos estados alemanes como Renania del Norte-Wesfalia regresaron hasta junio.  

    Actualmente, todos los estudiantes europeos atienden clases presenciales gracias a las campañas de vacunación. Aunque aumentó el contacto hubo una caída drástica en los números de contagios. 

    ¿Cuál es el panorama para México?

    En términos económicos, del surtido de las listas de útiles para el regreso a clases de más de 33 millones de estudiantes en el territorio nacional dependen las ventas de 50 fabricantes de artículos escolares en México, así como 500 mayoristas, tiendas especializadas y 120 mil papelerías que distribuyen sus productos.  

    Estas ventas ascienden a 25 mil millones de pesos anuales. El 80% se genera solo en la temporada de regreso a clases, explicó Diego Céspedes, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Artículos Escolares y de Oficina (ANFAEO).  

    En agosto del 2020, 8 mil papelerías – de las 120 mil que había a inicios de año -habían cerrado a consecuencia de la pandemia. 

    Martín Rincón, presidente de la Cámara de Papel, señaló que la industria está preparada para abastecer los inventarios del mayorista y los comercios al menudeo de útiles escolares. Sin embargo, en el tema de precios, los costos de la materia prima están completamente ligados a los movimientos del dólar, lo que afectaría directamente el precio final. 

    Con el regreso a clases presenciales, el gobierno anticipa una mejora en el desempeño económico del país con un crecimiento de un 6.5%, según Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, quien durante un panel de perspectiva económica de la OCDE señaló que México cuenta con suficientes vacunas, el gobierno ha puesto fecha para la apertura económica con la reapertura de escuelas.  

    El regreso a clases presenciales en agosto creemos que va a implicar una mejora en el desempeño de la economía y nosotros hemos observado un desempeño mejor al que se esperaba hace un par de meses (…) En el corto plazo necesitamos enfocarnos en recuperar los niveles de empleo perdido, pero en el mediano plazo la economía debe encaminarse en un crecimiento más inclusivo”, dijo.  

    Las perspectivas de crecimiento son superiores a los rangos oficiales que plantean un alza económica entre 4.3% y 6.3% para el año en curso.    

    Las fechas para la reapertura económica por parte del gobierno están previstas, ahora será necesario que cada empresa establezca estrategias que les permitan responder a la demanda de sus clientes y aprovechar las oportunidades.  

    En Storecheck queremos apoyar la reactivación económica con una suite de soluciones especializadas para la realidad del retail , diseñadas para ayudar a tu marca a conocer con detalle lo que necesita cada PDV con un mínimo de pérdidas e incidencias y un mínimo de riesgos de salud para tu personal. 

    HUB - Storecheck

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
      Artículo anterior
      El Consumidor Mexicano en el 2021, el año de la ¿estabilidad?
      Artículo siguiente
      Hot Sale 2021 con un shopper más digital
      Redacción Storecheck
      Redacción Storecheck
      Storecheck es una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en el mercado, especializada en ayudar a las marcas a asegurar la ejecución perfecta de sus estrategias en el punto de venta. A través de tecnología innovadora, ofrecemos soluciones que permiten a las marcas monitorear, optimizar y mejorar continuamente su presencia en tiendas, garantizando el cumplimiento de objetivos y la maximización de resultados.Con nuestra plataforma, las marcas logran una visibilidad total de su operación en tiempo real, optimizando su toma de decisiones y asegurando una ejecución impecable en cada punto de venta.Storecheck: Smart Insights That Work

      Artículos relacionados

      Todos

      Marcas propias en retail: tendencias y estrategias exitosas

      Analisis de venta y ventario

      La importancia del Forecast y el Rolling Forecast en el Retail

      AI Solutions

      ¿Reconocimiento de imágenes en la industria del retail?

      Más leído

      La importancia del Forecast y el Rolling Forecast en el Retail

      Redacción Storecheck - 9 mayo, 2025 0
      ¿Qué es el Forecast? El término Forecast en el ámbito del retail, o pronóstico en español, se refiere a la estimación de lo que podría...

      Logística en México: Retos y Oportunidades en Retail

      8 mayo, 2025
      Apagón nacional en España

      Apagón nacional en España: cómo los desastres alteran tu pronóstico de...

      6 mayo, 2025
      tecnologia-reconocimiento-de-imagen-en-la-industria-del-retail

      ¿Reconocimiento de imágenes en la industria del retail?

      24 abril, 2025

      Site map

      • Planes
      • Acerca de
      • Contacto
      • Español
      • Português
      • English

      Suscríbete a nuestro newsletter

       

      storecheck-white
        • Logra una gestión perfecta
          en el PDV.
        • ¡Llámanos!
        • Ventas: +52 1 4423013804
        • RRHH: +52 4422633090

       

      Spotify
      Youtube
      Linkedin
      Twitter
      Facebook