Facebook Instagram Linkedin Twitter
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
Buscar
Logo
Blog Storecheck
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
Inicioejecución en punto de ventaDigitalización del Canal Tradicional ¿Una Oportunidad para el Consumidor?
¿El tendero está listo para la digitalización?
ejecución en punto de ventanoticiasNueva normalidadTecnologíaTodos

Digitalización del Canal Tradicional ¿Una Oportunidad para el Consumidor?

Redacción Storecheck
Autor: Redacción Storecheck

- Publicado:

23 noviembre, 2023

- Tiempo de lectura:

5 min.

- Actualizado:

14 marzo, 2024

- Vistas:

126

- Comentarios:

0
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Email

    En un mundo cada vez más digitalizado, la transformación digital se ha convertido en un tema crucial para las empresas y los directivos de marketing. En América Latina, las cifras indican que la digitalización del canal tradicional es una tendencia en crecimiento que presenta oportunidades significativas para llegar a los consumidores. En este artículo, exploraremos el panorama actual y cómo las tecnologías digitales pueden impactar positivamente en la forma en que las empresas ofrecen productos o servicios a través del canal tradicional.

    El Contexto Latinoamericano

    Según Statista, se proyecta que para el año 2025, el 63.1% de la población latinoamericana estará involucrada en actividades de comercio electrónico. Esto representa una cifra impresionante de 493.4 millones de personas que se aventuran en el mundo digital en busca de productos y servicios. En este contexto, empresas líderes como Mercado Libre han experimentado un aumento del 80% en sus niveles de tráfico. Estos datos nos llevan a reflexionar sobre la importancia de acelerar la digitalización en el canal tradicional.

    Preparación del Consumidor

    ¿Está realmente preparado el consumidor del canal tradicional para esta transformación? La respuesta es un rotundo sí. Antes de la pandemia, más del 70% de la población latinoamericana no tenía una cuenta bancaria. Sin embargo, en tan solo cinco meses desde la llegada del COVID-19 a la región en octubre de 2020, más de 40 millones de personas se bancarizaron.

    Esta rápida adopción de servicios financieros digitales indica una clara predisposición hacia la digitalización.

    Reducción de la Brecha Digital

    La brecha digital también se está reduciendo año tras año en la región. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en 2021, México registró 88.6 millones de usuarios de internet, lo que representa el 75.6% de la población mayor de seis años, un aumento del 4.1% con respecto a 2020.

    La penetración de la telefonía celular también es notable, alcanzando los 91.7 millones de usuarios, es decir, el 78.3% de la población mayor de seis años. De estos, nueve de cada diez poseen un teléfono celular inteligente (smartphone), con un crecimiento del 3.2% en comparación con 2020.

     PDV digitalizado

    Impulsando la Digitalización del Canal Tradicional

    La digitalización del canal tradicional no solo es una oportunidad para las empresas, sino que también beneficia a los consumidores. Aquí presentamos cuatro ideas de implementación que pueden ser de gran utilidad para las empresas que deseen aprovechar esta tendencia y satisfacer las necesidades de los consumidores:

    1. Terminales Punto de Venta (TPV)

    Con la creciente bancarización de la población y la aparición de las Fintechs en el mundo financiero, la implementación de TPV se convierte en una necesidad más que en un lujo. Estas terminales permiten a los consumidores realizar transacciones de forma rápida y segura, lo que agiliza el proceso de compra.

    2. Ofrecer Alternativas de Pagos Digitales

    Desde transferencias electrónicas hasta la implementación de pagos por código QR, como la tecnología CODi, se pueden implementar soluciones que faciliten a los consumidores pagar de manera conveniente y segura. La diversificación de las opciones de pago puede aumentar las ventas y mejorar la experiencia del cliente.

    3. Comercios Electrónicos y Aplicaciones de Entrega

    Hoy en día, existen diversos servicios que ofrecen sus plataformas para que los proveedores locales pongan a disposición de más clientes sus productos o servicios en formato digital. Estas plataformas no requieren grandes costos de implementación y brindan la posibilidad de ampliar la cobertura de mercado. La integración con servicios de entrega a domicilio también puede mejorar la conveniencia para los consumidores.

    4. Organización de Inventarios

    La administración de inventarios con software y el uso de sistemas de tickets para las compras pueden ayudar a los comerciantes a realizar un seguimiento más preciso de su inventario. Esto facilita la planificación de compras de manera eficiente y garantiza la disponibilidad de productos, lo que contribuye a la satisfacción del cliente.

    Ventajas de la Digitalización para el Canal Tradicional

    Los directivos de marketing y los profesionales del área deben comprender las ventajas de utilizar tecnologías digitales en el canal tradicional. Algunas de estas ventajas incluyen:

    Conveniencia y Cercanía

    Los puntos de venta tradicionales suelen estar cerca de los consumidores finales. Al digitalizar estos canales, se puede ofrecer conveniencia adicional al permitir a los clientes comprar en línea y recoger los productos en la tienda, lo que ahorra tiempo y esfuerzo.

    Influencia en la Decisión de Compra

    Los tenderos tradicionales a menudo tienen una influencia significativa en la decisión de compra de los consumidores. La digitalización permite a las empresas fortalecer su relación con los tenderos y proporcionarles herramientas para ofrecer recomendaciones personalizadas a los clientes, lo que puede aumentar las ventas.

    Nuevas Presentaciones de Productos

    La digitalización puede abrir nuevas oportunidades para presentar productos de manera atractiva en línea. Esto incluye la posibilidad de crear paquetes de productos personalizados, lanzar productos en línea en formatos exclusivos y utilizar estrategias de marketing en redes sociales para promocionar productos de manera efectiva.

    Importancia de la Información Precisa

    Para aprovechar al máximo la digitalización y la transformación digital del canal tradicional, es fundamental contar con información precisa y actualizada. Soluciones como las que ofrece Storecheck pueden proporcionar datos confiables que permiten tomar decisiones certeras para la ejecución de estrategias de marketing y ventas.

    Conclusiones

    En resumen, la digitalización del canal tradicional es una oportunidad que los directivos de marketing, KAMs (Key Account Managers), ejecutivos de Trade Marketing y otros profesionales similares no pueden ignorar. Los consumidores en América Latina están cada vez más dispuestos a adoptar tecnologías digitales, lo que crea un ambiente propicio para la implementación de soluciones digitales en el canal tradicional.

    Aquellas empresas que abracen esta transformación con visión y estrategia estarán mejor posicionadas para prosperar en el mercado actual y futuro. La digitalización y la transformación digital son esenciales para mantenerse competitivos y relevantes en la era digital en constante evolución.

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
      Artículo anterior
      La importancia de un inventario eficiente en el retail
      Artículo siguiente
      ¿Cuál es el número ideal de demostradores para tu estrategia?
      Redacción Storecheck
      Redacción Storecheck
      Storecheck es una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en el mercado, especializada en ayudar a las marcas a asegurar la ejecución perfecta de sus estrategias en el punto de venta. A través de tecnología innovadora, ofrecemos soluciones que permiten a las marcas monitorear, optimizar y mejorar continuamente su presencia en tiendas, garantizando el cumplimiento de objetivos y la maximización de resultados.Con nuestra plataforma, las marcas logran una visibilidad total de su operación en tiempo real, optimizando su toma de decisiones y asegurando una ejecución impecable en cada punto de venta.Storecheck: Smart Insights That Work

      Artículos relacionados

      Analisis de venta y ventario

      La importancia del Forecast y el Rolling Forecast en el Retail

      ejecución en punto de venta

      Logística en México: Retos y Oportunidades en Retail

      Retail

      Apagón nacional en España: cómo los desastres alteran tu pronóstico de venta

      Más leído

      Apagón nacional en España

      Apagón nacional en España: cómo los desastres alteran tu pronóstico de...

      Redacción Storecheck - 6 mayo, 2025 0
      Impacto invisible: cómo los eventos extraordinarios distorsionan tus datos de ventas Apagón nacional en España: más que una interrupción eléctrica El 29 de abril de 2025,...
      tecnologia-reconocimiento-de-imagen-en-la-industria-del-retail

      ¿Reconocimiento de imágenes en la industria del retail?

      24 abril, 2025

      Prohibición de comida chatarra en escuelas: desafío para las marcas y...

      22 abril, 2025
      buscas-una-experiencia-de-compra-a-la-altura-de-tu-shopper

      ¿La experiencia de compra cumple expectativas de tu shopper?

      17 abril, 2025

      Site map

      • Planes
      • Acerca de
      • Contacto
      • Español
      • Português
      • English

      Suscríbete a nuestro newsletter

       

      storecheck-white
        • Logra una gestión perfecta
          en el PDV.
        • ¡Llámanos!
        • Ventas: +52 1 4423013804
        • RRHH: +52 4422633090

       

      Spotify
      Youtube
      Linkedin
      Twitter
      Facebook