Facebook Instagram Linkedin Twitter
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
Buscar
Logo
Blog Storecheck
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
InicioData ScienceBricks, información confiable para la toma final de decisiones en el retail...
informacion-para-la-toma-final-de-decisiones-en-el-retail-moderno
Data Scienceejecución en punto de ventaResearch & InsightsRetailRetail innovationTodos

Bricks, información confiable para la toma final de decisiones en el retail moderno

Redacción Storecheck
Autor: Redacción Storecheck

- Publicado:

4 agosto, 2022

- Tiempo de lectura:

3 min.

- Actualizado:

5 marzo, 2024

- Vistas:

75

- Comentarios:

0
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Email

    La constante evolución de la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data, entre otras tecnologías informáticas, ha hecho posible que en la actualidad la toma de decisiones dentro de sectores como el retail esté respaldada por modelos confiables de información, lo cual sin duda ha ayudado a las marcas a mejorar toda su operación.

    Y es que, a diferencia de hace no muchos años, las marcas que actualmente operan dentro del retail físico pueden acceder a herramientas confiables que permiten la optimización de todos los eslabones de su cadena de valor, incluida la referida a la conquista del punto de venta (PDV).

    De hecho, tecnologías como la de Big Data han resultado ser sumamente útiles para planificar la disposición de los productos mostrados en los anaqueles de las tiendas, así como para la optimización del surtido e incluso para la previsión de ventas.

    También, el acceso a herramientas basadas en Big Data ha hecho posible que las firmas sean mucho más eficientes en la gestión de sus inventarios, así como en sus análisis de precios y fidelidad de clientes.

    Bricks, por ejemplo, es sin duda una prueba del salto hacia la modernidad que han dado las soluciones de este tipo. Este software diseñado por Storecheck, empresa experta en brindar soluciones de última generación para el retail físico, se basa en auditorías de ejecución de PDV y estudios de mercado hechos a la medida del cliente para encontrar “esos insights necesarios” para la toma final de decisiones.

    ¿Cómo funciona?

    Bricks es un servicio de auditorías de ejecución y estudios de mercado para el comercio físico que se basa en la recopilación, almacenamiento y manejo inteligente de datos. Concretamente, Bricks parte de la información recopilada por estudios predeterminados o hechos a la medida (según las necesidades del cliente) para encontrar respuestas y, con ellas, brindarle a las marcas la información que requieren para la toma final de decisiones.

    Con Bricks es posible, por ejemplo, generar indicadores detallados de ejecución asociados a la distribución o cobertura en canales modernos de venta. Esta solución también es ideal para sustraer información referida a la disponibilidad en piso de venta y anaquel; cumplimiento del planograma; cumplimiento de la estrategia de exhibición; participación de la exhibición en el PDV y precio comunicado.

    Asimismo, en canales tradicionales, esta herramienta es sumamente útil para encontrar hábitos de compra en establecimientos; datos de cobertura, distribución, precio y visibilidad; estudios de perfilamiento de clientes potenciales; perfiles de shoppers en PDV, y pruebas de mercado.

    Es importante subrayar que detrás de Bricks y su capacidad para almacenar y procesar información, está todo un equipo de campo externo entrenado para manejar con gran destreza los diferentes canales de consumo del retail moderno, lo que sin duda complementa a la perfección la solución. Dicho equipo se encarga, entre otras cosas, de validar la información recabada para garantizar la obtención de los insights requeridos.

    Conclusión 

    Es un hecho, el análisis de datos es sin duda una tendencia que no puede pasar desapercibida por aquellas marcas que están en busca de conquistar sus PDV. De hecho, esta tecnología es de tal relevancia para el retail que, de acuerdo con un estudio publicado por IBM el año pasado, el 62% de los minoristas que entrevistó la tecnológica para el desarrollo del mismo declaró que el Big Data les ha ayudado a obtener ventajas competitivas significativas en sus mercados. 

    Asimismo, según un informe publicado por McKinsey, los negocios que utilizan datos de consumidores superan en 85% en ventas a sus competidores, y en 25% en margen bruto.

    En conclusión, el Big Data es la clave para el desarrollo de modelos confiables de información que sirven para la toma final de decisiones. Y no solo eso, pues, de hecho, también se está convirtiendo en la llave para desarrollar modelos que permiten, cada vez más, la predicción de acontecimientos futuros (análisis predictivo), dentro del retail.

    Guia Buen Fin 2021

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
      Artículo anterior
      Desmitificando la Inteligencia Artificial y el Machine Learning para el Category Management
      Artículo siguiente
      Cinco tendencias en gestión de inventario que debes conocer
      Redacción Storecheck
      Redacción Storecheck
      Storecheck es una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en el mercado, especializada en ayudar a las marcas a asegurar la ejecución perfecta de sus estrategias en el punto de venta. A través de tecnología innovadora, ofrecemos soluciones que permiten a las marcas monitorear, optimizar y mejorar continuamente su presencia en tiendas, garantizando el cumplimiento de objetivos y la maximización de resultados.Con nuestra plataforma, las marcas logran una visibilidad total de su operación en tiempo real, optimizando su toma de decisiones y asegurando una ejecución impecable en cada punto de venta.Storecheck: Smart Insights That Work

      Artículos relacionados

      Analisis de venta y ventario

      La importancia del Forecast y el Rolling Forecast en el Retail

      ejecución en punto de venta

      Logística en México: Retos y Oportunidades en Retail

      Retail

      Apagón nacional en España: cómo los desastres alteran tu pronóstico de venta

      Más leído

      Apagón nacional en España

      Apagón nacional en España: cómo los desastres alteran tu pronóstico de...

      Redacción Storecheck - 6 mayo, 2025 0
      Impacto invisible: cómo los eventos extraordinarios distorsionan tus datos de ventas Apagón nacional en España: más que una interrupción eléctrica El 29 de abril de 2025,...
      tecnologia-reconocimiento-de-imagen-en-la-industria-del-retail

      ¿Reconocimiento de imágenes en la industria del retail?

      24 abril, 2025

      Prohibición de comida chatarra en escuelas: desafío para las marcas y...

      22 abril, 2025
      buscas-una-experiencia-de-compra-a-la-altura-de-tu-shopper

      ¿La experiencia de compra cumple expectativas de tu shopper?

      17 abril, 2025

      Site map

      • Planes
      • Acerca de
      • Contacto
      • Español
      • Português
      • English

      Suscríbete a nuestro newsletter

       

      storecheck-white
        • Logra una gestión perfecta
          en el PDV.
        • ¡Llámanos!
        • Ventas: +52 1 4423013804
        • RRHH: +52 4422633090

       

      Spotify
      Youtube
      Linkedin
      Twitter
      Facebook