Facebook Instagram Linkedin Twitter
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
Buscar
Logo
Blog Storecheck
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
InicioTodosGen Z: El reto de reorientar las estrategias de trade marketing y...
Gen Z El reto de reorientar las estrategias de trade marketing y Catman
Todos

Gen Z: El reto de reorientar las estrategias de trade marketing y Catman

Redacción Storecheck
Autor: Redacción Storecheck

- Publicado:

23 febrero, 2023

- Tiempo de lectura:

5 min.

- Actualizado:

5 marzo, 2024

- Vistas:

45

- Comentarios:

0
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Email

    Si bien los millennials (nacidos entre 1981 y 1994) son un segmento preponderante para el retail mexicano, las marcas deben considerar que la Generación Z (nacidos entre 1995 y 2010) se convertirá en la generación que más consumirá en la nación en el mediano plazo. 

    La estructura poblacional y el poder adquisitivo de los segmentos demográficos son variables que determinan la evolución del retail en cualquier país. En este sentido, las marcas que operan en México deben desarrollar estrategias comerciales, de marketing y de trade marketing teniendo en cuenta que:

    entrada-blog-milenials-genZ-Grafico_01

    De acuerdo con el reporte “Los ‘millennials’ mexicanos en la pandemia: Perfil de ingresos y gastos”, de BBVA, se estima que para 2024, los centennials se convertirán en el segmento de mayor consumo y esto, sin duda, es una razón de sobra para que las marcas comiencen a reorientar sus estrategias comerciales y de marketing, como las relacionadas al Category Management (Catman) y el trade marketing.

    Category Management (Catman)

    Es una estrategia utilizada dentro del retail que tiene por objetivo entregar al consumidor el producto adecuado en la cantidad deseada y en el lugar y precio esperados. 

    Para lograr esta eficiencia, las marcas y los retailers se apoyan en análisis cada vez más profundos de las categorías, lo que finalmente deriva en la optimización del catálogo de sus productos y de su acomodo en el anaquel.

    Aunque ambos, millennials y centennials, comparten algunos hábitos de consumo, estos segmentos poblacionales cuentan con diferencias plausibles, las cuales deben considerarse para determinar la forma en la que una marca segmenta y optimiza sus PDV (Puntos de Venta).

    Por ejemplo, mientras que los millennials utilizan canales digitales para comparar productos y precios o para obtener descuentos, los centennials utilizan estos mismos canales para comprar directamente, siempre y cuando la marca les hable de forma adecuada y haga ‘clic’ con alguno de sus ideales ya sean sociales, ecológicos o económicos, según datos revelados por la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

    Otro rasgo de los centennials es que están acostumbrados a contar con diversas plataformas para hablar con las compañías, además de que aprecian aún más que la generación que les precede valores como los de inclusión, diversidad y originalidad.

    Una buena estrategia de Catman es vital para adaptarse a un mercado en constante movimiento y, sin duda, es una gran herramienta para optimizar la satisfacción de compra del consumidor, sin importar a qué generación pertenece.

    Trade marketing

    Mientras el Catman se encarga de categorizar al producto por tipo de cliente, tienda, canal y región, con el objetivo de mejorar la exhibición de estos en el anaquel, el trade marketing se enfoca en desarrollar procesos para la mejora de la estrategia de ventas por medio de acciones coordinadas entre las áreas comercial y de marketing. 

    En pocas palabras, el trade marketing tiene por objetivo acelerar las ventas por medio de la rotación de productos en el PDV, lo que sin duda requiere de una buena coordinación entre la marca y el retailer.

    El trade marketing ofrece una amplia gama de ventajas a las empresas que buscan hacer crecer su marca e impulsar las ventas. Esta técnica se basa en las relaciones con mayoristas, minoristas y otros intermediarios que tienen acceso directo a los clientes en el mercado. Al aprovechar estas relaciones, las empresas pueden dirigirse eficazmente a nichos de mercado y comprender los comportamientos de compra dentro de los canales clave. El trade marketing también permite a las empresas crear estrategias promocionales personalizadas y reducir los costes de distribución, al tiempo que impulsan la demanda ofreciendo incentivos como descuentos y cupones. Además, a través de las iniciativas de trade marketing es más fácil hacer un seguimiento del impacto de las campañas en todos los canales con análisis sólidos, lo que en última instancia puede conducir a una mejora del ROI (Retorno de inversión) y a una asignación eficiente de los recursos en futuras campañas. 

    Al igual que con el Catman, el conocimiento profundo del segmento poblacional al que va destinado el producto es clave para la elaboración de una adecuada estrategia de trade marketing.

    Conclusión 

    Al final, la manera en la que se acomodan los productos, su branding, el lugar que ocupan en la tienda y en el anaquel, así como la forma en la que el prospecto o cliente se identifica con la marca o el consumible, son variables que determinan el que se logre la venta o no.

    Por fortuna, en la actualidad existen herramientas diseñadas específicamente para optimizar las tareas de gestión de categorías y trade marketing como Autopilot, solución basada en Machine Learning (ML) diseñada por Storecheck, el experto en el desarrollo de soluciones para el retail moderno.

    Herramientas como Autopilot permiten identificar y corregir en tiempo record problemas como los de desabasto, producto atascado en almacén, sobre inventarios, inventarios fantasma, seguimiento adecuado de lanzamientos, incumplimiento al surtido acordado y futuro desabasto o sobre inventario.

    Autopilot también es una herramienta ideal para identificar oportunidades de negociación con el comprador de la cadena, así como para anticiparse a los comportamientos y variaciones en rotación, niveles y valor de inventario en las diferentes etapas de la cadena de suministro y para optimizar los costos.

    En conclusión, estudiar las preferencias y hábitos de consumo de los segmentos poblacionales que más consumen en México y alinear ese conocimiento con el diseño de estrategias de trade marketing y Catman para su óptima implementación, será sin duda un requerimiento para toda aquella marca que desee mantenerse competitivo en los próximos cinco años.

    Te invitamos a descargar nuestro Ebook Tendencias 2023 para el Retail y Trade donde abordamos más sobre los hábitos de consumo, las generaciones y demás tendencias.

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
      Artículo anterior
      El impacto de las mermas en la industria del Retail
      Artículo siguiente
      5 aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el retail
      Redacción Storecheck
      Redacción Storecheck
      Storecheck es una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en el mercado, especializada en ayudar a las marcas a asegurar la ejecución perfecta de sus estrategias en el punto de venta. A través de tecnología innovadora, ofrecemos soluciones que permiten a las marcas monitorear, optimizar y mejorar continuamente su presencia en tiendas, garantizando el cumplimiento de objetivos y la maximización de resultados.Con nuestra plataforma, las marcas logran una visibilidad total de su operación en tiempo real, optimizando su toma de decisiones y asegurando una ejecución impecable en cada punto de venta.Storecheck: Smart Insights That Work

      Artículos relacionados

      Todos

      Marcas propias en retail: tendencias y estrategias exitosas

      Analisis de venta y ventario

      La importancia del Forecast y el Rolling Forecast en el Retail

      AI Solutions

      ¿Reconocimiento de imágenes en la industria del retail?

      Más leído

      La importancia del Forecast y el Rolling Forecast en el Retail

      Redacción Storecheck - 9 mayo, 2025 0
      ¿Qué es el Forecast? El término Forecast en el ámbito del retail, o pronóstico en español, se refiere a la estimación de lo que podría...

      Logística en México: Retos y Oportunidades en Retail

      8 mayo, 2025
      Apagón nacional en España

      Apagón nacional en España: cómo los desastres alteran tu pronóstico de...

      6 mayo, 2025
      tecnologia-reconocimiento-de-imagen-en-la-industria-del-retail

      ¿Reconocimiento de imágenes en la industria del retail?

      24 abril, 2025

      Site map

      • Planes
      • Acerca de
      • Contacto
      • Español
      • Português
      • English

      Suscríbete a nuestro newsletter

       

      storecheck-white
        • Logra una gestión perfecta
          en el PDV.
        • ¡Llámanos!
        • Ventas: +52 1 4423013804
        • RRHH: +52 4422633090

       

      Spotify
      Youtube
      Linkedin
      Twitter
      Facebook