Facebook Instagram Linkedin Twitter
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
Buscar
Logo
Blog Storecheck
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
InicioTendencias¿Cómo será la venta de productos en el metaverso?
como-sera-la-venta-de-productos-en-el-metaverso
TendenciasTodos

¿Cómo será la venta de productos en el metaverso?

Redacción Storecheck
Autor: Redacción Storecheck

- Publicado:

4 agosto, 2022

- Tiempo de lectura:

3 min.

- Actualizado:

5 marzo, 2024

- Vistas:

74

- Comentarios:

0
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Email

    La irrupción del metaverso no solo afectará a los videojuegos. De hecho, diversas firmas de múltiples sectores productivos, incluido el retail, ya preparan su entrada a este concepto que, según la apuesta de la empresa Meta, supondrá la evolución del internet.

    La irrupción del metaverso no solo afectará a los videojuegos. De hecho, diversas firmas de múltiples sectores productivos, incluido el retail, ya preparan su entrada a este concepto que, según la apuesta de la empresa Meta, supondrá la evolución del internet.

    El término metaverso se deriva del prefijo meta (más allá) y de la raíz verso (de universo) y se emplea para referirse a universos digitales inmersivos basados en realidad virtual. Aunque ya desde la década de los años 90 se hablaba, sobre todo en ciertos círculos literarios, de universos digitales interconectados, no fue sino hasta que Facebook anunció su cambio de nombre a Meta, que este concepto cobró mayor relevancia.

    Si bien hay múltiples definiciones, para la Asociación de Marketing Mobile (MMA), el metaverso es un “mundo virtual compartido que combina a la perfección mecánicas de juego aplicadas, eventos masivos interactivos en vivo (MILE), bienes digitales habilitados para blockchain y comercio virtual” .

    En este sentido, según expone la MMA, el metaverso no solo trastocará la industria de los videjuegos, sino que también se convertirá en una plataforma a través de la cual la gente podrá comprar productos y asistir a eventos, entre muchas otras posibilidades.

    Metaverso, retail y venta de productos

    En términos llanos, el metaverso es creator-driven, es decir, se basa en la creación de contenidos o productos. Si se considera esto, se puede afirmar que el metaverso es una “tierra fertil” en la que la venta y propiedad digital de artículos es una realidad, como lo demuestran los tokens no fungibles (NFT), tokens criptográficos que representan algo único dentro del metaverso.

    Debido a esta particularidad, en la actualidad, diversos fabricantes ya se encuentran explorando estrategias para la venta de productos dentro de de este universo. Pero no solo eso, gigantes del retail como Walmart ya han comenzado también a dar pasos firmes para la que será su entrada al nuevo universo digital.

    A finales del año pasado, el minorista norteamericano presentó siete solicitudes de marca ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, con las que, sin dar más detalles, dejó entrever sus planes para unirse al metaverso.

    Concretamente, según asevera el periodista Francis Agustin en su artículo ‘Walmart es la próxima gran empresa con planes para el metaverso’, publicado en Businnes Insider, Walmart enumeró, en sus solicitudes, una variedad de artículos virtuales que planea vender dentro del metaverso, entre los que se encuentran electrónicos, ropa, artículos para el hogar, juguetes y electrodomésticos.

    Además de Walmart, otras empresas que ya han anunciado sus planes para unirse al metaverso o que inlcuso ya han comercializado productos dentro de este concepto son Gap, marca que lanzó una colección NFT a inicios de este año y Nike, compañía que anunció recientemente que desarrollará su propio metaverso.

    Adidas, por su parte, ingresó también al metaverso con una colección de tokens no fungibles, la cual se agotó en poco días. Y Vans lanzó un skatepark en la plataforma de videojuegos Roblox, espacio virtual en el que los jugadores pueden canjear puntos por productos virtuales, como tenis.

    Valor de mercado y oportunidades

    De acuerdo con estimaciones de Bloomberg Intelligence, el metaverso tiene actualmente un valor de mercado aproximado de 500 mil millones de euros y se calcula que llegará a dos billones hacia 2030. 

    Las proyecciones de Bloomberg Intelligence cobran sentido si se considera que hacia finales de la década pasaremos más tiempo en el metaverso que en la vida real, según afirma Raymond Kurzweil, director de ingeniería de Google.

    En este sentido, es importante que las marcas comiencen, desde ya, a diseñar estrategias que les permitan ingresar a lo que, parece ser, será la evolución del internet.

    “Las marcas que aún están a la orilla del camino deben atreverse a dar rienda suelta a la creatividad, impulsar la curiosidad y estar en constante modo de prueba-aprendizaje para identificar las oportunidades disponibles en esta nueva iteración de Internet”, advierte Deloitte en su análisis titulado ‘El “meta-momento” para las marcas’.

    Tendencias 2022

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
      Artículo siguiente
      Las bebidas más innovadoras del 2021 y cómo la tecnología las ayudó
      Redacción Storecheck
      Redacción Storecheck
      Storecheck es una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en el mercado, especializada en ayudar a las marcas a asegurar la ejecución perfecta de sus estrategias en el punto de venta. A través de tecnología innovadora, ofrecemos soluciones que permiten a las marcas monitorear, optimizar y mejorar continuamente su presencia en tiendas, garantizando el cumplimiento de objetivos y la maximización de resultados.Con nuestra plataforma, las marcas logran una visibilidad total de su operación en tiempo real, optimizando su toma de decisiones y asegurando una ejecución impecable en cada punto de venta.Storecheck: Smart Insights That Work

      Artículos relacionados

      Todos

      Marcas propias en retail: tendencias y estrategias exitosas

      Analisis de venta y ventario

      La importancia del Forecast y el Rolling Forecast en el Retail

      ejecución en punto de venta

      Logística en México: Retos y Oportunidades en Retail

      Más leído

      Logística en México: Retos y Oportunidades en Retail

      Redacción Storecheck - 8 mayo, 2025 0
      ¿Qué es la logística en México? La logística en México constituye un pilar estratégico para la competitividad del sector retail y las empresas de bienes...
      Apagón nacional en España

      Apagón nacional en España: cómo los desastres alteran tu pronóstico de...

      6 mayo, 2025
      tecnologia-reconocimiento-de-imagen-en-la-industria-del-retail

      ¿Reconocimiento de imágenes en la industria del retail?

      24 abril, 2025

      Prohibición de comida chatarra en escuelas: desafío para las marcas y...

      22 abril, 2025

      Site map

      • Planes
      • Acerca de
      • Contacto
      • Español
      • Português
      • English

      Suscríbete a nuestro newsletter

       

      storecheck-white
        • Logra una gestión perfecta
          en el PDV.
        • ¡Llámanos!
        • Ventas: +52 1 4423013804
        • RRHH: +52 4422633090

       

      Spotify
      Youtube
      Linkedin
      Twitter
      Facebook