Facebook Instagram Linkedin Twitter
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
Buscar
Logo
Blog Storecheck
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
InicioRetailAutopilot, la automatización del PDV ya no es un lujo, es una...
RetailTecnologíaTrade Marketing

Autopilot, la automatización del PDV ya no es un lujo, es una necesidad

Redacción Storecheck
Autor: Redacción Storecheck

- Publicado:

18 abril, 2023

- Tiempo de lectura:

3 min.

- Actualizado:

5 marzo, 2024

- Vistas:

9

- Comentarios:

0
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Email

    El correcto manejo de las incidencias cotidianas del punto de venta (PDV) es clave para las marcas que se ofertan en comercios minoristas. Por fortuna, con softwares como Autopilot, las empresas que operan dentro de este sector pueden afrontar estos problemas de forma simple y automatizada. 

    En este nuevo artículo de blog analizamos por qué Autopilot es un software ideal para automatizar el PDV y garantizar el surtido del anaquel.

    Qué es autopilot 

    Autopilot es un software que integra algoritmos predictivos, inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML) para garantizar un manejo correcto y automatizado de las incidencias cotidianas del PDV. 

    “Problemas como la falta de existencias no van a desaparecer, por lo que para ayudar a combatirlos se debe considerar de forma prioritaria implementar tecnología automatizada (…)”, señala Deloitte en su análisis ‘El próximo paso en la automatización de los retailers’.

    Concretamente, la automatización del PDV facilitada por autopilot le permite a las empresas de productos de consumo masivo (CPG, por sus siglas en inglés) resolver problemas como los de: 

    Desabastos

    Es un problema habitual enfrentado por los minoristas en el PDV. Se produce cuando la demanda de un producto es superior a la disponibilidad en la tienda, lo que provoca roturas de existencias y posibles pérdidas de ventas. La falta de existencias puede deberse a diversos problemas, como imprecisiones en el inventario o retrasos en la entrega.

    Inventarios fantasma

    Los inventarios fantasma se crean cuando los registros de inventario y las existencias reales disponibles no coinciden. Esta discrepancia puede deberse a errores humanos, como la introducción inexacta de datos o la pérdida de envíos, o incluso a actividades malintencionadas, como robos o fraudes.

    Inventarios atascados

    Provocan el estancamiento de los inventarios y la pérdida de oportunidades de venta. Se trata de un problema especialmente generalizado en sectores que dependen de cadenas de suministro complejas.

    Sobreinventarios

    El exceso de inventario es un problema común del comercio minorista. Se produce cuando se mantiene demasiado stock en la tienda, lo que resulta en pérdidas de ventas y disminución de beneficios. 

    Incumplimiento de los surtidos

    Este problema puede repercutir gravemente en la experiencia del cliente. Ocurre cuando el surtido de productos disponible en el PDV no refleja con exactitud lo que ha solicitado el proveedor o espera el cliente. Esto puede provocar pérdidas de ventas.  

    ¿Cómo funciona  autopilot?

    Este software se basa en el cruce de información de dos variables: la información recabada por los promotores de las marcas en piso y sus propios algoritmos. Con este cruce, autopilot genera tareas foco, que son acciones que sirven para optimizar el PDV. 

    Además de la identificación y resolución de los problemas cotidianos del PDV, autopilot también sirve para: 

    • Identificar oportunamente las oportunidades de negociación con los compradores de las cadenas, pues ofrece datos poderosos con los cuales negociar.

    • Anticipar comportamientos y variaciones en rotación, niveles y valor de inventario en las distintas etapas de la cadena de suministro.

    • Optimizar los costos, procesos y acciones de las empresas.

    “En la industria minorista, la digitalización del lineal en las tiendas para automatizar la gestión de la implantación y el control de stock utilizando tecnologías de inteligencia artificial (IA), el reconocimiento de imágenes, el Internet de las cosas (IoT) y la realidad aumentada (AR), promete no solo cambiar la forma en que los retailers tratan estos procesos, sino también cómo compran los consumidores en las tiendas”, advierte Deloitte en su análisis ‘Las claves para la transformación de la tienda basada en IA’. 

    Si deseas probar autopilot u otra de las soluciones de Storecheck, ponte en contacto con nosotros. En promedio, las empresas que aplican las automatizaciones de Autopilot en su implementación de campo recuperan entre 1 % y 2 % de sus ventas.

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
      Artículo anterior
      Share of Shelf: definición, beneficios y cómo calcularlo
      Artículo siguiente
      La importancia del material POP en el punto de venta: ejemplos y beneficios
      Redacción Storecheck
      Redacción Storecheck
      Storecheck es una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en el mercado, especializada en ayudar a las marcas a asegurar la ejecución perfecta de sus estrategias en el punto de venta. A través de tecnología innovadora, ofrecemos soluciones que permiten a las marcas monitorear, optimizar y mejorar continuamente su presencia en tiendas, garantizando el cumplimiento de objetivos y la maximización de resultados.Con nuestra plataforma, las marcas logran una visibilidad total de su operación en tiempo real, optimizando su toma de decisiones y asegurando una ejecución impecable en cada punto de venta.Storecheck: Smart Insights That Work

      Artículos relacionados

      Retail

      Hot Sale México 2025: cuando las ofertas queman… y los anaqueles también

      ejecución en punto de venta

      Martes de frescura: el ritual que Walmart convirtió en hábito

      Retail

      El shopper mexicano y sus principales criterios de compra

      Más leído

      Martes de frescura Walmart

      Martes de frescura: el ritual que Walmart convirtió en hábito

      Redacción Storecheck - 4 junio, 2025 0
      En la dinámica industria del retail, pocas iniciativas han logrado integrarse de forma tan natural en la vida del consumidor como el Martes de...
      El-shopper-mexicano-y-sus-principales-criterios-de-compra

      El shopper mexicano y sus principales criterios de compra

      21 mayo, 2025
      las-marcas-propias-una-solución-en-la-pandemia

      Marcas propias en retail: tendencias y estrategias exitosas

      20 mayo, 2025

      La importancia del Forecast y el Rolling Forecast en el Retail

      9 mayo, 2025

      Site map

      • Planes
      • Acerca de
      • Contacto
      • Español
      • Português
      • English

      Suscríbete a nuestro newsletter

       

      storecheck-white
        • Logra una gestión perfecta
          en el PDV.
        • ¡Llámanos!
        • Ventas: +52 1 4423013804
        • RRHH: +52 4422633090

       

      Spotify
      Youtube
      Linkedin
      Twitter
      Facebook