Facebook Instagram Linkedin Twitter
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
Buscar
Logo
Blog Storecheck
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
Inicioejecución en punto de ventaReconocimiento de imágenes y la evaluación en punto de venta
Reconocimiento-de-imágenes-y-la-evaluación-en-punto-de-venta
ejecución en punto de ventaRetailTecnología

Reconocimiento de imágenes y la evaluación en punto de venta

Redacción Storecheck
Autor: Redacción Storecheck

- Publicado:

4 agosto, 2022

- Tiempo de lectura:

5 min.

- Actualizado:

5 marzo, 2024

- Vistas:

68

- Comentarios:

0
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Email

    Hoy en día, la tecnología de reconocimiento de imágenes ofrece beneficios a las marcas y retailers como una alternativa más para la evaluación de ciertos indicadores de ejecución en punto de venta.

    Una de sus principales utilidades se encuentra en tomar fotografías de los productos en los anaqueles de la tienda, enviarlas para su análisis y en minutos obtener un reporte para entender mejor la disponibilidad del producto, ubicación, participación en anaquel, detectar oportunidades de comercialización y vigilar el cumplimiento del planograma.

    Esta tecnología es un conjunto de software y hardware que permiten identificar elementos gráficos de manera automática. Estos sistemas funcionan analizando un banco de imágenes buscando patrones en los objetos que se les pide examinar. La computadora categoriza colores y formas, para comprender lo que está viendo y con cada fotografía el software aprende sobre una mejor manera de identificar lo que se le pide analizar.

    A pesar de que esta tecnología viene desarrollándose desde hace mucho tiempo y cada día es más confiable y estable, aún continúa creciendo y perfeccionándose, por lo que es recomendable no confiarse únicamente en los resultados de esta herramienta, sino combinar estas actividades con auditorías humanas para obtener resultados confiables del comportamiento de los productos. De hecho, hoy en día algunas plataformas que ofrecen este servicio involucran personal de oficina para validar y terminar el proceso de identificación que la herramienta no logra identificar.

    Si se opta por implementar este método de auditoria, se debe considerar lo siguiente:

    • Se requiere construir un banco de imágenes que incluya todos los productos a identificar, capturados idealmente desde todas las perspectivas (360º).
    • La tecnología aún no es lo suficientemente poderosa para identificar todos los elementos (productos) en un anaquel de forma 100% confiable por lo que los resultados varían dependiendo de la categoría.
    • Para la captura de fotografías, se requiere de un dispositivo móvil de gama alta que asegure la resolución y calidad necesaria para el proceso de reconocimiento de imágenes. También debe contar con espacio de almacenamiento suficiente que permita guardar al menos todas las fotos de un día, considerando que normalmente se requieren 2 fotografías por cada tramo de anaquel.
    • Las fotografías tomadas son enviadas a un servidor que las analizará para realizar los reportes necesarios, por lo que además se requiere disponer de un plan de datos muy robusto que permita enviar decenas de imágenes en alta resolución. La alternativa es  hacer la sincronización desde una red Wi-Fi.
    • Esta tecnología suele ser más útil para las categorías con productos de empaques que no reflejan mucho la luz, estructura rígida y de tamaño mediano. Cuando se trata de categorías con productos pequeños que suelen estar apilados o bien los gráficos del empaque se modifican por la suavidad del empaque, se requiere de un proceso de validación manual.
    • No reconoce espacios en blanco entre frentes, y por tanto, la participación en anaquel puede verse afectada, si nada ocupa esos espacios.
    • Los frentes verticales tienen el mismo peso que los frentes horizontales. Si algún producto de menor tamaño suele estar apilado, éste normalmente resultará con una mayor participación que un producto que no se puede apilar.

    Existen otras formas en las que el reconocimiento de imágenes puede ser utilizado en cuanto a auditoría en punto de venta se refiere. Hasta ahora hemos explicado su uso para evaluar la fotografía de un anaquel, pero también se puede utilizar para auditar en tiempo real la existencia de productos o marcas dentro de una exhibición dada. Con este método, es posible evitar que el personal de campo reporte existencias de marcas y productos en exhibiciones si no se encuentra realmente exhibido el producto. Este método es muy distinto y bastante confiable, ya que busca un elemento previamente definido dentro de una imagen en lugar de identificar varios elementos.

    El reconocimiento de imágenes, es sin duda, una buena alternativa para llevar a acabo auditorías sin necesidad de personal adicional, el resultado es imparcial y permite agilizar la captura de algunos indicadores fundamentales de ejecución en tienda como la disponibilidad y el Share of visible facings (participación de frentes visibles). Aunque la tecnología del reconocimiento de imágenes no está completamente desarrollada, es un gran avance que abre paso a la automatización del proceso de ejecución y evaluación del anaquel. Existen también otros métodos, como la auditoría con personal externo, que pueden resultar más efectivos y económicos. No hay un método de auditoría que sea mejor que otro, la decisión debe basarse en variables como la categoría, el canal, el tipo de exhibición o incluso el tipo de productos.

    Otros usos que la industria del retail ha encontrado para aprovechar la tecnología del reconocimiento de imágenes:

    La tienda australiana AS Colour, cuyo modelo de negocios se basa en vender ropa colorida, creó una campaña para calificar el atuendo de sus clientes. El dispositivo escanea la ropa de los usuarios y le otorga una calificación dependiendo de la originalidad y frescura de los colores que usan y les recomienda un artículo de la tienda para mejorar su puntuación.

    Findbox, permite al shopper poner cualquier artículo en un escáner y éste lo compara con la base de datos de la tienda e informa si se encuentra en stock, en qué pasillo o si se tiene la opción de comprarlo en línea. Este aparato funciona hasta con tornillos y tuercas, ya que además de la forma y color, puede averiguar el tamaño y peso del artículo que se ponga en el escáner.

    Fuentes consultadas:
    – 3D scanner that helps shoppers find an item
    – Shop window advises you on your outfit

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
      Artículo anterior
      La evolución hacia formatos pequeños en Supermercados
      Artículo siguiente
      La importancia del árbol de decisión en el diseño del planograma y el desempeño de la categoría
      Redacción Storecheck
      Redacción Storecheck
      Storecheck es una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en el mercado, especializada en ayudar a las marcas a asegurar la ejecución perfecta de sus estrategias en el punto de venta. A través de tecnología innovadora, ofrecemos soluciones que permiten a las marcas monitorear, optimizar y mejorar continuamente su presencia en tiendas, garantizando el cumplimiento de objetivos y la maximización de resultados.Con nuestra plataforma, las marcas logran una visibilidad total de su operación en tiempo real, optimizando su toma de decisiones y asegurando una ejecución impecable en cada punto de venta.Storecheck: Smart Insights That Work

      Artículos relacionados

      Retail

      Hot Sale México 2025: cuando las ofertas queman… y los anaqueles también

      ejecución en punto de venta

      Martes de frescura: el ritual que Walmart convirtió en hábito

      Retail

      El shopper mexicano y sus principales criterios de compra

      Más leído

      Martes de frescura Walmart

      Martes de frescura: el ritual que Walmart convirtió en hábito

      Redacción Storecheck - 4 junio, 2025 0
      En la dinámica industria del retail, pocas iniciativas han logrado integrarse de forma tan natural en la vida del consumidor como el Martes de...
      El-shopper-mexicano-y-sus-principales-criterios-de-compra

      El shopper mexicano y sus principales criterios de compra

      21 mayo, 2025
      las-marcas-propias-una-solución-en-la-pandemia

      Marcas propias en retail: tendencias y estrategias exitosas

      20 mayo, 2025

      La importancia del Forecast y el Rolling Forecast en el Retail

      9 mayo, 2025

      Site map

      • Planes
      • Acerca de
      • Contacto
      • Español
      • Português
      • English

      Suscríbete a nuestro newsletter

       

      storecheck-white
        • Logra una gestión perfecta
          en el PDV.
        • ¡Llámanos!
        • Ventas: +52 1 4423013804
        • RRHH: +52 4422633090

       

      Spotify
      Youtube
      Linkedin
      Twitter
      Facebook