Facebook Instagram Linkedin Twitter
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
Buscar
Logo
Blog Storecheck
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
InicioTodosEl impacto de las mermas en la industria del Retail
El impacto de las mermas en la industria del retail
Todos

El impacto de las mermas en la industria del Retail

Redacción Storecheck
Autor: Redacción Storecheck

- Publicado:

16 febrero, 2023

- Tiempo de lectura:

3 min.

- Actualizado:

5 marzo, 2024

- Vistas:

245

- Comentarios:

0
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Email

    Las pérdidas que se generan a lo largo de la cadena de suministro y en los puntos de venta se consideran como mermas y afectan gravemente la rentabilidad de la industria del retail.

    El origen de las mermas en la industria del retail se clasifica en 3 grandes grupos: 

    1) El robo de productos por parte del equipo interno de las tiendas o de personas que las visitan y se hacen pasar por clientes.

    2) Mercancía dañada o caducada.

    3) Errores administrativos.

    En conjunto, estas pérdidas o mermas están valuadas en más 100 mil millones de dólares al año a nivel mundial; sin embargo, el robo representa el mayor porcentaje. Ante esta situación, fabricantes y retailers han comenzado a utilizar herramientas y desarrollos tecnológicos, para controlar el inventario, identificar amenazas y evitar las mermas.

    En el 2018, Planet Retail RNG elaboró un informe en el que intervinieron más de 1,100 profesionales de la industria detallista de 14 mercados, entre ellos México. En dicho estudio, establecieron que la tasa de pérdida para el sector asciende a un 1.82% de las ventas minoristas anuales a nivel global.

    En México, los supermercados y tiendas especializadas pierden más de 13 mil millones de pesos al año por robo hormiga, esto puede llegar a ocasionar un impacto negativo del 15% del inventario de una empresa, de acuerdo con La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

    Por otra parte, La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad estima que las pérdidas generadas por el robo de grupos delincuenciales como “las farderas” son cercanas a los 105 millones de dólares anuales y destaca que estos actos delictivos se incrementan en un 220% con el inicio de las promociones del Buen Fin.

    ¿Quiénes son los más afectados por las mermas en la industria del retail? 

    Es cierto que la crisis sanitaria originada por la pandemia de la COVID-19 trajo consigo, entre otras cosas, el desabasto de mercancía en algunas industrias, lo que impactó severamente en la producción y ventas, como en el sector retail. Sin embargo, a poco menos de cumplir 3 años del origen de ese suceso, también surgieron iniciativas, principalmente en la rama de la tecnología, para contrarrestar el impacto y hacer frente a esta problemática. 

    En este sentido, muchas tiendas han implantado sistemas de pago sin contacto, lo que permite a los clientes realizar sus compras sin efectivo, reduciendo la posibilidad del contagio. Además, por poner otro ejemplo, los comercios minoristas han adoptado el comercio electrónico como una forma cómoda de llegar a los clientes mientras practican el distanciamiento social. 

    A través de tecnologías digitales como las aplicaciones alojadas en la web y los mercados en línea, los comercios pueden seguir ofreciendo productos y servicios a los clientes a distancia. Asimismo, las empresas minoristas pueden aprovechar los datos del software de Inteligencia Artificial (IA) para informar sus estrategias de respuesta y hacer frente al impacto de la pandemia en su negocio. 

    A nivel global, las categorías más afectadas son la textil, bebidas espirituosas y productos electrónicos, entre ellos, tabletas digitales y teléfonos móviles. Con respecto a las marcas: Nike, Nestlé, Hershey’s, Unilever, LG, Apple y Samsung, son las preferidas por los delincuentes.

    Como consecuencia de los robos en los puntos de venta aparecen inventarios fantasmas, es decir, productos que están considerados como disponibles en el sistema de gestión, pero no se encuentran de manera física o bien están dañados, por lo tanto, al no estar en el anaquel, se generan pérdidas de ventas y una mala experiencia para el shopper, ya que no encuentra el artículo de su preferencia.

    Cuando se conoce el motivo por el cual se generan las mermas es posible tomar acciones directas y obtener resultados de forma rápida; minimizando y controlando su impacto, por este motivo, es fundamental contar con información de manera oportuna, ágil y confiable.

    En Storecheck podemos ayudarte a concentrar datos históricos sobre el comportamiento de tus productos a nivel cadena, formato y tienda en una sola plataforma, emitir alertas que te permitirán identificar atípicos y situaciones como venta cero, agotamientos o sobre inventarios, para que tomes decisiones estratégicas de manera inmediata, que incluso puedes comunicar a tu equipo de campo mediante sus dispositivos móviles.

    De esta forma es posible corregir o prevenir posibles incidencias y negociar acciones en el piso de venta, que mejorarán el desempeño de tu marca y la experiencia del shopper para que alcances tus objetivos de negocio.

     

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
      Artículo anterior
      Key Account Manager, quién es y por qué es clave para tener más ventas
      Artículo siguiente
      Gen Z: El reto de reorientar las estrategias de trade marketing y Catman
      Redacción Storecheck
      Redacción Storecheck
      Storecheck es una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en el mercado, especializada en ayudar a las marcas a asegurar la ejecución perfecta de sus estrategias en el punto de venta. A través de tecnología innovadora, ofrecemos soluciones que permiten a las marcas monitorear, optimizar y mejorar continuamente su presencia en tiendas, garantizando el cumplimiento de objetivos y la maximización de resultados.Con nuestra plataforma, las marcas logran una visibilidad total de su operación en tiempo real, optimizando su toma de decisiones y asegurando una ejecución impecable en cada punto de venta.Storecheck: Smart Insights That Work

      Artículos relacionados

      Todos

      Marcas propias en retail: tendencias y estrategias exitosas

      Analisis de venta y ventario

      La importancia del Forecast y el Rolling Forecast en el Retail

      AI Solutions

      ¿Reconocimiento de imágenes en la industria del retail?

      Más leído

      La importancia del Forecast y el Rolling Forecast en el Retail

      Redacción Storecheck - 9 mayo, 2025 0
      ¿Qué es el Forecast? El término Forecast en el ámbito del retail, o pronóstico en español, se refiere a la estimación de lo que podría...

      Logística en México: Retos y Oportunidades en Retail

      8 mayo, 2025
      Apagón nacional en España

      Apagón nacional en España: cómo los desastres alteran tu pronóstico de...

      6 mayo, 2025
      tecnologia-reconocimiento-de-imagen-en-la-industria-del-retail

      ¿Reconocimiento de imágenes en la industria del retail?

      24 abril, 2025

      Site map

      • Planes
      • Acerca de
      • Contacto
      • Español
      • Português
      • English

      Suscríbete a nuestro newsletter

       

      storecheck-white
        • Logra una gestión perfecta
          en el PDV.
        • ¡Llámanos!
        • Ventas: +52 1 4423013804
        • RRHH: +52 4422633090

       

      Spotify
      Youtube
      Linkedin
      Twitter
      Facebook