Facebook Instagram Linkedin Twitter
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
Buscar
Logo
Blog Storecheck
  • Planes
  • Acerca de
  • Contacto
  • Español
  • Português
  • English
InicioNueva normalidad5 retos en el sector retail para 2023 identificados por especialistas
5 retos en el sector retail para 2023 identificados por especialistas
Nueva normalidadRetailRetail innovationTendenciasTodos

5 retos en el sector retail para 2023 identificados por especialistas

Redacción Storecheck
Autor: Redacción Storecheck

- Publicado:

29 diciembre, 2022

- Tiempo de lectura:

4 min.

- Actualizado:

5 marzo, 2024

- Vistas:

78

- Comentarios:

0
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Email

    La digitalización de procesos, la omnicanalidad, el cambio en los hábitos de consumo y los efectos económicos derivados de la pandemia fueron algunos retos que se presentaron en el sector retail durante 2022 y que, sin duda, seguirán modificando a este sector económico durante 2023.

    Ante este contexto, resulta fundamental que las marcas continúen monitoreando las tendencias del mercado, actualizándose y adquiriendo tecnologías para la optimización de procesos, pues, de esa forma, podrán hacerle frente a las nuevas necesidades de los consumidores.

    “El retail se enfrenta hoy a un entorno desafiante: los efectos económicos del COVID-19, aunado a las nuevas disposiciones de las autoridades sanitarias para contener su propagación y los cambios que esta pandemia ha generado en la demanda, modificaron el modelo de negocio de las empresas del sector”, menciona Erick Calvillo, líder de la Industria de Consumo de Deloitte.

    En este sentido, las marcas que quieran permanecer competitivas durante el próximo año tendrán que sortear retos que, por fortuna para las empresas, ya han sido detectados por diversos especialistas del retail.

    A continuación, se enlistan 5 retos a los que se enfrentarán las marcas durante 2023:

    1. Conocer al consumidor

    Conocer a profundidad al consumidor y elaborar estrategias comerciales y de marketing basadas en información confiable será clave para mantener la competitividad durante el próximo año.

    Para afrontar el reto de recabación y análisis de datos para la toma de decisiones, las marcas tendrán que adoptar soluciones basadas en tecnologías como la del Big Data, la cual no solo es funcional para mapear a los consumidores, sino que también es altamente eficaz para la optimización de procesos relacionados al Punto de Venta (PDV).

    2. Omnicanalidad 

    Estar en contacto con los prospectos o clientes a través de diferentes canales pasó de ser un valor agregado a una necesidad, y adaptarse a esta nueva realidad será sin duda un desafío durante 2023.

    La pandemia aceleró el uso de canales digitales para comparar o adquirir productos y si bien el comercio físico dentro del retail continuará siendo predominante, los consumidores utilizarán cada vez más diversos canales (físicos y digitales) para comprar y seleccionar sus productos.

    3. Pensar ‘online’ y offline

    En 2025, el ‘ecommerce’ representará sólo el 25% de las ventas retail totales de México, según estimaciones de Google México y Euromonitor. Sin embargo, la búsqueda de productos de consumo vía digital para la comparación de artículos es una realidad. 

    Crear estrategias ‘online’ de retención e incluso de conversión no será tarea fácil. No obstante, actualmente existen herramientas y agencias de marketing especializadas en el tema, las cuales, sin duda, tendrán que ser consideradas por las marcas que desean incrementar su presencia digital.

    4. Soluciones de pago

    Otro de los retos, en este caso para los retailers y marketplaces, radica en la ampliación de métodos de pago. Además del efectivo, la última transacción de la cadena de valor del retail, la de la compra, se ha caracterizado en los últimos años por la flexibilización de sus métodos de cobro y en 2023 no será diferente.

    El efectivo, las tarjetas de débito y crédito, el pago con teléfono móvil, las transferencias bancarias inmediatas e incluso, el uso de criptoactivos para la adquisición de bienes, son algunos de los métodos de cobro utilizados en la actualidad.

    5. Sostenibilidad

    A diferencia de otras generaciones, los consumidores millennials (25-40) y centennials (7-22) se preocupan más por el medioambiente y se decantan por marcas genuinamente interesadas en el cuidado de la naturaleza, de acuerdo con un estudio publicado por GlobalWebindex.

    Para ponerlo en contexto, 6 de cada 10 millennials están dispuestos a pagar más por productos ecológicos y sostenibles, seguidos por el 58% de los centennials y el 55% de la generación X (40-54). Esto, sin duda, es una tendencia que no debe pasar desapercibida por las marcas que quieran destacar durante el próximo año. 

    En resumen, 2023 estará caracterizado por la continuidad de muchos de los fenómenos derivados de la pandemia. Empero, la apertura total del comercio físico, en conjunto con los nuevos hábitos de consumo heredados de la crisis sanitaria, así como el entorno económico, definirán los retos que tendrán que afrontar las marcas que deseen mantenerse competitivas.

    A través de nuestra tecnología, en Storecheck promovemos la colaboración de los involucrados en el campo y la oficina, generando información de valor que facilita la toma de decisión y el éxito de nuestros clientes. Nuestras poderosas soluciones permiten el manejo del retail desde una única plataforma, construida con las últimas tecnologías usadas por la categoría.

    Nueva llamada a la acción

    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Linkedin
    Email
      Artículo anterior
      Conoce los planes y el panorama de estos supermercados en 2023
      Artículo siguiente
      ¿Cómo afecta la inflación a la canasta básica mexicana?
      Redacción Storecheck
      Redacción Storecheck
      Storecheck es una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en el mercado, especializada en ayudar a las marcas a asegurar la ejecución perfecta de sus estrategias en el punto de venta. A través de tecnología innovadora, ofrecemos soluciones que permiten a las marcas monitorear, optimizar y mejorar continuamente su presencia en tiendas, garantizando el cumplimiento de objetivos y la maximización de resultados.Con nuestra plataforma, las marcas logran una visibilidad total de su operación en tiempo real, optimizando su toma de decisiones y asegurando una ejecución impecable en cada punto de venta.Storecheck: Smart Insights That Work

      Artículos relacionados

      Analisis de venta y ventario

      La importancia del Forecast y el Rolling Forecast en el Retail

      ejecución en punto de venta

      Logística en México: Retos y Oportunidades en Retail

      Retail

      Apagón nacional en España: cómo los desastres alteran tu pronóstico de venta

      Más leído

      Apagón nacional en España

      Apagón nacional en España: cómo los desastres alteran tu pronóstico de...

      Redacción Storecheck - 6 mayo, 2025 0
      Impacto invisible: cómo los eventos extraordinarios distorsionan tus datos de ventas Apagón nacional en España: más que una interrupción eléctrica El 29 de abril de 2025,...
      tecnologia-reconocimiento-de-imagen-en-la-industria-del-retail

      ¿Reconocimiento de imágenes en la industria del retail?

      24 abril, 2025

      Prohibición de comida chatarra en escuelas: desafío para las marcas y...

      22 abril, 2025
      buscas-una-experiencia-de-compra-a-la-altura-de-tu-shopper

      ¿La experiencia de compra cumple expectativas de tu shopper?

      17 abril, 2025

      Site map

      • Planes
      • Acerca de
      • Contacto
      • Español
      • Português
      • English

      Suscríbete a nuestro newsletter

       

      storecheck-white
        • Logra una gestión perfecta
          en el PDV.
        • ¡Llámanos!
        • Ventas: +52 1 4423013804
        • RRHH: +52 4422633090

       

      Spotify
      Youtube
      Linkedin
      Twitter
      Facebook